Argentina legaliza el aborto en una historica votacion en el Senado
El Senado de Argentina aprobo este miercoles la legalizacion del aborto hasta la semana 14 de gestacion.Una decision historica que convierte el pais en uno de los pioneros de las conquistas sociales en America Latina.
La legalizacion del aborto, un proyecto del presidente de centro-izquierda Alberto Fernandez, habia recibido una media sancion de la Camara de Diputados el 11 de diciembre. Este miercoles obtuvo el voto a favor de 38 senadores, con otros 29 en contra y una abstencion, un resultado bastante mas holgado de lo previsto.
Reacciones
«El aborto seguro, legal y gratuito es ley (…. Hoy somos una sociedad mejor que amplia derechos a las mujeres y garantiza la salud publica», celebro Fernandez en Twitter.
El voto en la madrugada fue acompañado por miles de militantes feministas, que saltaron y lloraron de emocion tras mas de 12 horas de espera en las afueras del Congreso. Ademas de las que estaban en la plaza, muchas otras salieron a sus balcones a festejar.
«Despues de tantos intentos y años de lucha que nos costaron sangre y vidas hoy por fin hicimos historia. Hoy dejamos un lugar mejor para nuestros hijos y nuestras hijas», dijo a la AFP Sandra Lujan.La psicologa de 41 años hizo vigilia con las jovenes de pañuelo verde, simbolo de la campaña por el aborto.
Con la aprobacion de este miercoles, Argentina, pais natal del papa Francisco, se convierte ahora en el mas grande de America Latina en legalizar el aborto libre, que tambien esta permitido en Uruguay, Cuba y Guyana. En Mexico esta permitido en el Estado de Oaxaca y Ciudad de Mexico.
Acompañamiento
Hasta ahora en Argentina el aborto solo se permitia en caso de violacion o de riesgo de vida para la mujer, segun una legislacion de 1921.
El gobierno calcula que ocurren entre 370.000 y 520.000 abortos clandestinos anuales, en un pais de 45 millones de habitantes. Desde la restauracion democratica en 1983, hubo mas de 3.000 mujeres muertas por abortos inseguros.
En paralelo y en la misma sesion, el Congreso aprobo una Ley de los 1.000 dias, para acompañar material y sanitariamente a las mujeres de sectores vulnerables que quieran llevar adelante su embarazo de modo que las dificultades economicas no se constituyan en un motivo para abortar.
Argentina aprobo el divorcio en 1987. Luego vino una ley de educacion sexual integral (2006; una para el matrimonio igualitario (2010, y una de identidad de genero (2012.