Estudio revela que la vacuna Sputnik V es casi 92% eficaz, incluso en mayores de 60
Un analisis provisorio de los datos del ensayo en fase tres de la vacuna anti-Covid de Rusia, la Sputnik V, sugiere que un regimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6 por ciento contra la enfermedad, proteccion que en mayores de 60 años es muy parecida y se eleva al 91,8 por ciento.
Los resultados preliminares publicados en la revista cientifica The Lancet se basan en el analisis de los datos de casi 20 mil participantes, de los cuales tres cuartas partes recibieron la vacuna y una cuarta parte un placebo.
El ensayo incluyo a 2.144 participantes mayores de 60 años y la eficacia de la vacuna fue del 91,8 por ciento en ese grupo: la vacuna fue bien tolerada y los datos de seguridad de 1.369 de estos adultos mayores revelaron que los efectos adversos mas comunes fueron los sintomas gripales y la reaccion local.
Estos coinciden con la mayoria de los efectos adversos notificados en los otros grupos, que en general fueron tambien leves; los efectos graves -que requirieron ingreso hospitalario- fueron escasos tanto en el grupo de placebo (0,4 por ciento) como en el de la vacuna (0,2 por ciento), y por lo demas, ninguno se considero asociado a la vacunacion, segun los autores.
Ademas, se notificaron cuatro muertes en el ensayo, ninguna de las cuales se considero relacionada con la vacuna.
En un comentario asociado a esta investigacion, Ian Jones, de la Universidad de Reading, y Polly Roy, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, quienes no participaron en el estudio, afirman que: el desarrollo de la vacuna Sputnik V ha sido criticado por “una premura impropia, atajos o falta de transparencia”, pero el resultado que aqui se presenta “es claro y se demuestra el principio cientifico de la vacunacion“.
“Esto significa que otra vacuna puede unirse ahora a la lucha para reducir la incidencia del Covid-19″, asegura.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA SPUTNIK V?
La Gam-COVID-Vac o Sputnik V es una vacuna de dos partes que incluye dos vectores de adenovirus -rAd26-S y rAd5-S- que han sido modificados para expresar la proteina S del SARS-CoV-2. Los adenovirus tambien estan debilitados para que no puedan replicarse en las celulas humanas y no puedan causar la enfermedad.
Esta tecnica se ha utilizado anteriormente y su seguridad se ha confirmado en varios estudios clinicos, recuerda la revista en una nota.
En este ensayo, los participantes recibieron una dosis de rAd26-S, seguida de una dosis de refuerzo de rAd5-S 21 dias despues.
Segun sus responsables, el uso de un vector de adenovirus diferente para la vacunacion de refuerzo puede ayudar a crear una respuesta inmunitaria mas potente, ya que minimiza el riesgo de que el sistema inmunitario desarrolle resistencia al vector inicial.
“Nuestro analisis provisional del ensayo aleatorio y controlado en fase tres ha demostrado una gran eficacia, inmunogenicidad y un buen perfil de tolerabilidad en participantes de 18 años o mas“, afirma Inna V Dolzhikova, del Centro Nacional Gamaleya de Investigacion en Epidemiologia y Microbiologia, institucion que creo la vacuna.
DESGLOSE DE LOS RESULTADOS
A los 21 dias de recibir la primera dosis -el dia de la segunda dosis 2-, se confirmaron 16 casos de covid-19 sintomatico en el grupo de la vacuna (0,1 por ciento) y 62 casos (1,3 por ciento) en el grupo del placebo, lo que equivale a una eficacia del 91,6 por ciento, resume el estudio.
La vacuna indujo una solida respuesta humoral (respuesta de anticuerpos) y una respuesta inmunitaria celular (respuesta de celulas T) con datos de 342 y 44 participantes, respectivamente.
Este analisis de eficacia solo incluye los casos sintomaticos, por lo que se necesitan mas investigaciones para comprender la eficacia de la vacuna en los asintomaticos. Ademas, la media de seguimiento fue de 48 dias desde la primera dosis, por lo que el estudio no puede evaluar la duracion completa de la proteccion.
Como parte de sus analisis secundarios, los autores exploraron la eficacia contra la Covid-19 moderada o grave: a los 21 dias de la primera dosis, no hubo ningun caso de esas caracteristicas en el grupo de la vacuna y 20 casos en el grupo del placebo, lo que equivale a una eficacia del 100 por ciento contra ese tipo de contagio.
Aunque el estudio no se diseño para evaluar la eficacia de un regimen de dosis unica, los resultados apuntan a la aparicion temprana de un efecto parcialmente protector entre los 16 y 18 dias despues de la inmunizacion con una dosis unica; el equipo recibio recientemente la aprobacion para investigar la eficacia de una unica dosis.
Los autores señalan, ademas, la necesidad de realizar mas investigaciones para estudiar la vacuna en adolescentes y niños y en mujeres embarazadas. El ensayo esta en curso y pretende incluir a un total de 40 mil participantes.
Hasta antes de este analisis, la vacuna rusa ha sido autorizada en 14 paises fuera del de origen: Hungria, Argelia, Serbia, Argentina, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Turkmenistan, Bielorrusia, Kazajistan, Emiratos Árabes Unidos e Iran. Asimismo, se han interesado por ella naciones como Republica Checa, Mexico y Sri Lanka.