Getty ImagesVarias investigaciones analizan la posibilidad de solo dar una dosis a las personas que ya han pasado la enfermedad.
“La proteccion mas completa posible”
La respuesta mas directa a la pregunta anterior es si. ¿Por que?
“Porque lo ideal es tener la proteccion mas completa posible”, dice a BBC Mundo Jose Manuel Bautista, catedratico del departamento de Bioquimica de la Universidad Complutense de Madrid en España.
“Las vacunas han demostrado funcionar muy bien, con porcentajes de proteccion superiores al 90% y son un indicador mas fiable. Las infecciones de la enfermedad son muy heterogeneas”, añade el academico.
Esto quiere decir que en dos personas sanas de la misma edad, la infeccion por coronavirus puede dejar niveles de proteccion distintos.
Getty ImagesSacar conclusiones universales sobre que funciona y que no con las vacunas no es recomendable, dado que la respuesta puede ser distinta segun el grupo de edad.
Por no hablar de las diferencias entre pacientes sanos y aquellos mas vulnerables como ancianos o con dolencias cronicas. Es por ello que sacar conclusiones universales ahora mismo es prematuro y los expertos recomiendan mas seguimiento.
Por lo tanto, Bautista estima conveniente que los infectados tambien se vacunen, para que “se estabilice la respuesta inmunitaria y sea protectora”.
En este sentido, el experto tambien considera que pensar en alternativas como dar una sola dosis a los que ya pasaron la enfermedad ayudaria a contrarrestar los problemas de distribucion de vacunas que acusan regiones del mundo como la Union Europea y America Latina, por ejemplo.
¿Y si se le da una sola dosis a los infectados?
Una vez aclarado que a pesar de superar la infeccion sigue siendo conveniente vacunarse, algunos cientificos y gobiernos debaten sobre la posibilidad de retrasar la inoculacion o solo ofrecer una dosis a esos pacientes.
Las autoridades se basan en que, segun estudios recientes, una persona que recibe las dos dosis de la vacuna de Pfizer, por ejemplo, adquiere una proteccion similar que otra que, tras pasar la infeccion, recibe una dosis unica del mismo fabricante.
Getty ImagesDefinir la mejor estrategia de vacunacion puede contrarrestar los problemas de distribucion de vacunas que sufren varios paises.
Esto es porque en las vacunas bidosis, la primera funciona para crear la proteccion y la segunda para reforzarla y hacerla mas duradera.
“Una sola dosis de vacuna puede cumplir la funcion de reforzar la proteccion si el individuo ya tiene inmunidad natural por haberse infectado”, explica a BBC Mundo el virologo Julian Tang, de la Universidad de Leicester en Reino Unido.
Esto, agrega el experto, “puede ser util pero no necesariamente requerido”.
“Dependera de cuanto refuerzo natural tambien hayas desarrollado por exponerte al virus en tu comunidad”, complementa Tang.
Entonces, ¿quien esta mas protegido? ¿Vacunados o infectados?
Como suele ser habitual en las ciencias medicas, no hay respuestas absolutas.
Amos Garcia Rojas, presidente de la Asociacion Española de Vacunologia, asegura a BBC Mundo que ambos casos estarian protegidos.
Otro asunto es saber cuanto duraria esa proteccion. En este caso influye mucho cuanto durara la proteccion natural por coronavirus y cuanto la ofrecida por las vacunas.
No ha habido mucho tiempo para analizar esto, dado que apenas llevamos un año de pandemia y pocos meses de vacunacion.
El doctor Andrew Badley, de la Clinica Mayo en Estados Unidos, confia en que la proteccion de las vacunas “dure años”.
Tang, por otra parte, asegura que “habitualmente una infeccion produce una respuesta inmune mas amplia y duradera que una sola dosis de una vacuna. Por ello es necesario complementar la inoculacion con una segunda”.
Claro que, al infectarse, uno tambien se arriesga a ser hospitalizado o enfermar de gravedad, por lo que lo ideal, por supuesto, es protegerse a traves de la vacuna.
https://www.youtube.com/watch?v=Ujpo0T9Cz-0&feature=emb_title
Otra cuestion a considerar es cuan eficaz sera la proteccion si aparecen nuevas variantes del patogeno que mermen la eficacia de los inmunizadores.
Bautista considera que por mucho que mute una variante, al menos proximamente no deberia afectar la proteccion contra formas graves de la enfermedad, aunque se requieren mas estudios para aclararlo.
Mientras, Garcia Rojas opina que “el unico escenario que debe plantearse ahora mismo es vacunar lo mas que se pueda. Y ser conscientes de que en un futuro pueda ser necesario revacunarnos en la medida que los fabricantes modifiquen sus inmunizadores contra nuevas variantes”.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva version de nuestra app y activalas para no perderte nuestro mejor contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=PdtPAfO8A2o