Keiko Fujimori defiende Constitucion promulgada por su padre en debate electoral en Peru – La Nacion
La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori defendio la Constitucion promulgada por su padre, el encarcelado exmandatario Alberto Fujimori, que algunos de sus rivales quieren cambiar si ganan las elecciones del 11 de abril.
“¿La Constitucion de 1993 que genero? Paz y prosperidad”, afirmo Keiko, candidata del partido fujimorista Fuerza Popular (derecha populista en el primer debate electoral organizado por el Jurado Nacional de Elecciones y transmitido por la television publica.
Keiko, quien busca la presidencia por tercera vez, critico las propuestas de cambiar la carta magna vigente que impulsan algunos candidatos, entre ellos el centroderechista Yonhy Lescano, que encabeza los sondeos con 15% de intencion de voto.
Los peruanos elegiran el 11 de abril al sucesor del presidente interino Francisco Sagasti y renovaran el Congreso de 130 miembros, mientras la pandemia no da tregua. En Peru se han contagiado mas de 1,5 millones de personas, con mas de 50.000 muertos.
Los sondeos vaticinan que ningun candidato ganara la presidencia en primera vuelta, por lo que habria definicion en un balotaje, previsto para el 6 de junio.
En este primer debate participaron seis de los 18 candidatos, entre ellos tres con opciones de pasar a segunda vuelta: Keiko, el exfutbolista George Forsyth (centroderecha y la izquierdista Veronika Mendoza.
Tambien debatieron el izquierdista Marco Arana y los centroderechistas Alberto Beingolea y Cesar Acuña, que tienen menos apoyo en los sondeos.
Parte del debate estuvo centrado en la lucha contra la delincuencia, el manejo de la pandemia y sobre la conveniencia de permitir o no que las empresas privadas importen vacunas contra el Covid-19 o si debe ser unicamente tarea del Estado.
“Es absurdo que un privado traiga vacunas”, dijo Veronika Mendoza, mientras que Keiko, Forsyth y Beingolea opinaron lo contrario.
La vacunacion en Peru, que por ahora solo incluye al personal de salud y ancianos, ha sido foco de controversias desde que comenzo el 9 de febrero, por la revelacion de que 470 personas se inmunizaron en forma irregular, entre ellas el expresidente Martin Vizcarra.
“Hay que fiscalizar que nadie mas se salte la cola”, dijo Forsyth.
Otros seis aspirantes presidenciales, entre ellos el economista de derecha Hernando de Soto, debatiran este martes y los seis restantes deben hacerlo el miercoles, entre ellos Lescano y el ultraconservador Rafael Lopez Aliaga.
Alberto Fujimori, de 82 años, cumple una condena de 25 años de prision por crimenes contra la humanidad y corrupcion bajo su gobierno (1990-2000.