Rusia prohibe exportacion de semillas de girasol y pone en alerta al mercado de aceite

Primer ministro italiano pide cese al fuego en Ucrania durante conversacion con Putin
Leer mas
El ministerio estipulo “establecer la prohibicion temporal para la exportacion de semillas de girasol y de colza desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto del año en curso”.
Ademas, Rusia impondra “cuotas sin aranceles para la exportacion de aceite de girasol (1,5 millones de toneladas) y salvado (700.000 toneladas) del 15 de abril al 31 de agosto de 2022”.
Rusia es el segundo mayor productor de aceite de girasol a nivel mundial, despues de Ucrania.
Casi desde el inicio de la llamada “operacion militar especial” rusa, la ONU y sus agencias han advertido de que esa contienda puede suponer un golpe muy duro para numerosos paises, dado el encarecimiento de los combustibles que ha provocado y porque tanto Rusia como Ucrania son dos de los mayores productores de cereales y de fertilizantes en todo mundo.
Entre otras cosas, Rusia y Ucrania representan mas de la mitad del suministro mundial de aceite de girasol y un 30% del de trigo.
Segun la ONU, solo Ucrania produce mas de la mitad del trigo que usa el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la agencia de la ONU que apoya a paises de todo el mundo para combatir el hambre.
Leer masZelenski denuncia la acumulacion de tropas rusas para atacar el Donbas
Ademas, hay 45 paises de África y otras zonas que importan al menos un tercio de su trigo de Ucrania o Rusia y otros 18 que compran al menos la mitad, entre ellos Egipto, la Republica Democratica del Congo, el Libano, Siria, Somalia, Sudan o Yemen.
Pero incluso en los paises desarrollados se ha observado un incremento de los precios del aceite de girasol y en general de los productos alimenticios de hasta un 20%.