Elecciones en Francia: una guia sencilla para entender los comicios presidenciales
Emmanuel Macron es visto como un centrista. Representa al partido La Republica en Marcha y atrae a votantes de derecha e izquierda.
Marine Le Pen y Eric Zemmour son ambos de extrema derecha, con Zemmour visto como la linea mas dura.
Valerie Pecresse representa a los republicanos de derecha mas moderados. Jean-Luc Melenchon es del partido de extrema izquierda Francia Insumisa y Yannick Jadot representa a los Verdes.
Despues de una sucesion de reveses importantes, la izquierda tradicional de Francia casi ha desaparecido de la contienda.
El apoyo al Partido Socialista se ha derrumbado desde que su candidato François Hollande ocupo la presidencia entre 2012 y 2017.
Los observadores dicen que es probable que Macron se beneficie de las divisiones de la izquierda, mientras que la derecha lo acusa de copiar sus politicas.
La campaña electoral tambien se ha visto ensombrecida por la guerra en Ucrania, y el presidente ha jugado un papel diplomatico importante como estadista.
¿Como funciona el sistema electoral? Las dos vueltas de los comicios se llevaran a cabo con 14 dias de diferencia.

Si, como se preve, ningun candidato obtiene mas del 50% de los votos en la primera vuelta el 10 de abril, los dos candidatos con mas votos pasaran a una segunda vuelta, que se celebrara el 24 de abril.
Quien gane la segunda vuelta asumira el cargo el 13 de mayo.
¿Que dicen las encuestas?
Emmanuel Macron ha tenido una ventaja clara y significativa en las encuestas durante al menos seis meses.
Esa ventaja ha crecido desde la invasion rusa de Ucrania.
Marine Le Pen esta muy por delante de los otros candidatos, mientras que el apoyo a su rival de extrema derecha Eric Zemmour, quien una vez dijo que “admiraba” a Vladimir Putin, ha disminuido.

¿Cuales son los grandes temas?
Aparte de Ucrania, las encuestas de opinion sugieren que los temas mas importantes de la campaña han sido la economia, la inmigracion y la seguridad.
En enero, Francia registro su mayor crecimiento economico anual en medio siglo, recuperandose del impacto de la pandemia de covid-19.

Es probable que la fortaleza general de la economia francesa favorezca la campaña de Macron.
Francia ha visto caer el desempleo al 7,4%, justo por encima de la media de la eurozona, pero cerca del objetivo fijado por el presidente cuando llego al poder.
En cuanto a la inmigracion, las estadisticas oficiales apuntan a que en 2020 habia unos 6,8 millones de inmigrantes viviendo en Francia.
Alrededor de un tercio eran europeos, tanto de la Union Europea como de paises no pertenecientes a la UE.
En general, los argelinos son la comunidad extranjera mas numerosa, seguidos de los marroquies y los portugueses.

La inmigracion ha ocupado un lugar destacado en las campañas de los candidatos de derecha.
Zemmour se ha comprometido a implementar una politica de “inmigracion cero” si es elegido, y enviar de vuelta a 100.000 inmigrantes al año a Argelia, Tunez y Marruecos.
Le Pen condeno su enfoque, pero propuso un referendum sobre importantes reducciones en la inmigracion si ella se convierte en presidenta.
En cuanto a la seguridad, Macron se ha comprometido a poner a miles de policias mas en las calles, luego de las duras criticas de Pecresse, Zemmour y Le Pen.
El mandatario afirma que el crimen ha caido durante su presidencia.
Francia ha sufrido una serie de ataques terroristas en los ultimos años que han fortalecido la importancia de la seguridad para muchos votantes franceses.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y activalas para no perderte nuestro mejor contenido.