• Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Articulos
  • Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Articulos
Home » Internacional

“Se quito el condon y confeso, pero la justicia no lo castigo”: el caso de la brasileña victima de “stealthing”

Steven Posted On 18/04/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

“El peor momento de la vida”

En la Comisaria de la Defensa de la Mujer (DDM), pase por uno de los peores momentos de mi vida. En lugar de aceptacion y respeto, volvi a ser victima, esta vez, de desatencion.

Debido a la pandemia, habia una obstruccion para ingresar al lugar. Frente a todos, el asistente grito: “¿Que quieres?”. Y yo le respondi: “hacer un informe de incidente”.

“¿Contra quien?”, volvio a gritar. “Contra un hombre”, dije.

Fue muy ofensivo y humillante la forma en que nos trataron a mi ya otras mujeres presentes.

Cuando me llamaron para denunciar el caso, practicamente no me dejaron hablar y siempre actuaron con mucha dureza. Empezaron a preguntarme: “¿Cual es el registro del acusado? ¿Como se llama su madre?”.

Preguntas irrazonables. ¿Donde se ha visto que una persona es victima de un robo, atropello, violencia sexual y tiene que saber el numero de registro del imputado y el nombre de su madre para registrar un incidente?

Era como si no quisieran registrar mi denuncia.

El asistente me trato tan mal que me derrumbe y volvi al punto de partida con un shock emocional.

Cuando vio que estaba fuera de control emocionalmente, suavizo el tono y me dijo: “Ya estas tomando medicamentos, no vas a quedar embarazada ni te vas a enfermar”.

Sin embargo, no estaba llorando por el delito en si, sino por el horrible y traumatizante servicio por el que estaba pasando.

No se como tuve fuerzas para ir al Instituto Medico Forense a hacerme los examenes. Pero fui. El examen estuvo bien hecho y me enviaron al servicio de psicologia social del hospital.

Cada vez que iba a la comisaria, el servicio siempre era una “basura”. Y no era solo yo. Era abominable para todos los que estaban alli. La gente era tratada con desden.

Es simplemente traumatizante. No puedo decir lo que mas me dolio hasta ahora, si la asistencia policial o el crimen cometido en mi contra.

Sin noticias sobre ninguna evolucion del caso (excepto en julio de 2021, cuando el abusador se me acerco diciendo que estaba mal que yo hubiera hecho una denuncia en su contra), volvi a la delegacion en noviembre para saber como estaba el proceso.

La policia que me atendio me pregunto si queria demandarlo. Me sorprendio mucho esta pregunta y respondi que si. Ella dijo: “Pero no demostro nada en el examen del Instituto Medico Legal y no estas embarazada”.

Conclusion: el proceso fue “archivado”. Hasta entonces no habian hecho nada.

Entonces le pregunte si necesitarian los condones que yo todavia tenia y me dijo que no, porque mi abusador ya habia confesado el crimen.

Pero la mayor sacudida aun estaba por llegar.

Archivado

A finales de febrero de 2022 regrese a la comisaria para revisar el proceso. Recibi la noticia de que habia sido evaluado y archivado por un delegado y una delegada.

El proceso habia sido evaluado en julio de 2021. Fui en noviembre y no me dijeron nada. Trate de tomar una foto de mi proceso para leerlo tranquilamente en casa, pero los dos oficiales que estaban alli no me dejaron fotografiarlo.

Pregunte como se pudo archivar, dado que mi abusador corroboro mi denuncia de maltrato y yo habia adjuntado al proceso toda la conversacion de WhatsApp, en la que queda claro el delito cometido.

Entonces el oficial respondio: “No somos nosotros los que evaluamos, es el delegado”. Trato de justificar la decision diciendo que en seis meses tres delegados habian revisado el proceso y que ahora le pedirian al tercer delegado que reevaluara el caso.

En vista de todo lo que habia pasado hasta ese momento, les dije que estaba esperando el final del proceso para reclamar a la defensoria del pueblo/fiscalia del municipio (habia esperado por temor a represalias e interferencia negativa en la evaluacion), por la atencion a victimas que buscan ayuda, pero que ahora, tambien acudiria al Ministerio Publico (MP) a denunciar el proceso archivado, aun con la prueba y confesion del delito.

condón

Despues de la visita a la comisaria, fui al MP.

No era de extrañar que me sentia bastante debilitada por todo lo que me habia pasado en la comisaria.

Trate con trabajo de contar lo que habia pasado y la respuesta inicial del fiscal fue: “Entiendo su indignacion, pero la comisaria lo archivo porque realmente no es un delito. Lo que puede hacer es demandarlo en la esfera civil”.

Le respondi que mi interes es que sea sancionado penalmente, como dice la ley. Le lei al fiscal el articulo 215 del Codigo Penal. Él cito ejemplos en los que se podria usar el articulo, pero agrego que no se aplicaria a mi caso.

Insisti y le pedi su opinion personal sobre lo que me habia pasado. Puso la mano sobre el Codigo Penal y dijo que no era el sino la legislacion.

Cambie mi pregunta y pregunte si en Brasil no habia posibilidad de castigo. Segun el fiscal, solo si estaba infectada con una ITS (infeccion de transmision sexual), por ejemplo.

Entre lagrimas, casi sin poder hablar y sin aliento, dije “Mira, no quiero ser grosera ni ofenderlo, pero le voy a pedir un favor: lea sobre ‘stealthing’. Estudie el tema, para que cuando otra mujer busque justicia, no tenga que pasar por todo lo que estoy pasando yo hasta ahora”.

A pesar de la dura y dolorosa respuesta que recibi, el servicio fue bueno.

Le di las gracias, me levante y fui al baño para tratar de recuperarme antes de irme.

Unos minutos despues, una mujer vino detras de mi en el baño y me dijo: “el fiscal quiere hablar contigo”.

Cuando llegue a su oficina, me dijo que lo habia pensado mejor y que ahora entendia por que el caso que denuncie era un delito. Y que podria encuadrarlo como delito y abrir una investigacion.

En todos estos meses de dolor y de recibir negativas, este fue el primer signo positivo. Por fin surgio una esperanza de justicia.

“Todo cuesta abajo”

Era muy optimista sobre el resultado, pero todo se fue cuesta abajo cuando, en las ultimas semanas, descubri que mi caso fue revisado por un segundo fiscal y opto por archivar.

En su decision, dijo que a pesar de ser “reprochable, la conducta del imputado de haberse aprovechado de la confianza depositada en el por la victima, no consta suficientemente la utilizacion de medios utilizados para engañar o engañar a la victima”.

El fiscal entendio que el modus operandi investigado no caracterizaba fraude, ya que la victima no fue engañada, sino sorprendida por su conducta, que en teoria sin su consentimiento, mantuvo relaciones sexuales sin utilizar preservativo.

Segun el fiscal, ese seria el contexto probatorio. Agrego que no existen mayores elementos para onviccion y que las investigaciones policiales se habian agotado sin que se hubieran establecido elementos suficientes para autorizar la afirmacion de que el autor actuo con el elemento subjetivo intencional de engañar a la victima, que en estos casos es el factor requerido por ese tipo de penalizacion.

Es decir, ¿me violo “sin querer”? ¿”En el calor del momento”? ¿Que quiere la fiscalia? ¿Quiere que mi abusador diga que tenia la intencion de violar?

Realice una denuncia formal sobre el servicio recibido en la comisaria. Entiendo que mi queja ha sido enviada al departamento de asuntos internos y que se ha iniciado una investigacion preliminar.

Tambien reclame la decision de la fiscal a la Defensoria de la Mujer del MP, pero me respondieron que “no son atribuciones de la Defensoria evaluar ni analizar cuestiones judiciales”.

Si la defensoria de la mujer del MP no aborda el tema de genero planteado, ¿donde mas puedo obtener ayuda?

Busque asistencia legal, pero los honorarios de los abogados son altisimos y no puedo pagarlos. Ni siquiera creo que sea justo para la realidad del pais.

¿Que pasa con las otras mujeres que realmente no tienen de donde sacar dinero para pagar estas cantidades?

O voy a terapia o pago un abogado. Entonces, hasta ahora, estoy siendo mi propio abogado.

Aunque una mujer quiera seguir adelante con las denuncias, hay muchos obstaculos. Muchos. Nos desaniman todo el tiempo, con argumentos como: de eso no saldra nada, te expondras, etc.

Tengo todas las pruebas de que mi abusador no uso el preservativo de forma intencionada y consciente, tengo su confesion en WhatsApp y en la declaracion en comisaria y aun asi tengo que luchar contra el mundo para hacer valer lo que es mio por derecho.

Espero que mi horrible experiencia sirva para ayudar a otras mujeres que sufren algun tipo de violencia.

A pesar de las minimas posibilidades de exito, si esta causa esta a mi favor, contribuira en gran medida a que los hombres tomen conciencia del respeto por el cuerpo de la mujer.

Aqui termina la historia de Leila.


Lo que dicen los expertos

BBC Brasil consulto a expertos legales en relacion con el “stealthing”. Dijeron que, segun la ley brasileña, la practica no podia considerarse violacion.

Esto porque, segun el articulo 213 del Codigo Penal, la violacion consiste en “obligar a alguien, mediante violencia o amenazas graves, a tener relaciones sexuales o a practicar o permitir que se practiquen con el actos lascivos”.

hombre con condón

Sin embargo, señalaron que existen alternativas legales para las mujeres que se sienten victimas de esta situacion.

Citaron los articulos 130 (peligro de contacto venereo), 131 (peligro de contagio de enfermedad grave) y 215 (violencia sexual por fraude) del Codigo Penal brasileño, ya que el sexo fue sin proteccion y no consentido.

Otra posibilidad es interponer una accion civil, en lugar de penal, contra el imputado, es decir, una accion para reparar el daño causado, como, por ejemplo, un embarazo no deseado o un trastorno psicologico.

Sin embargo, existen numerosos obstaculos, entre ellos la falta de jurisprudencia y estadisticas oficiales sobre el tema.

Uno de los principales obstaculos, segun los expertos, sigue siendo “la falta de perspectiva de genero por parte del operador juridico”.

“Como no existe un delito especifico para el stealthing, queda a interpretacion de los operadores de justicia. El debate es muy reciente y aun no ha llegado al Poder Judicial”, le dice a BBC Brasil Ana Paula Braga, socia de Braga & Ruzzi Sociedad de Abogadas y especialista en la defensa de los derechos de las mujeres.

“Estos operadores de justicia aun no se han encontrado con este tipo de casos. Ademas, falta una perspectiva de genero, es decir, enfrentar situaciones como el stealthing con la violencia de genero”,

Flavia Nascimento, defensora publica y coordinadora de la Defensa de los Derechos de la Mujer en la Defensoria Publica de Rio de Janeiro, esta de acuerdo.

Recuerda que este tipo de sesgos por parte de fiscales y jueces es tan recurrente que el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) recomendo recientemente a los tribunales de todo el pais adoptar el protocolo de juicio con perspectiva de genero.

“Las palabras de las mujeres muchas veces son ignoradas. Nos toca a nosotros reflexionar. A las mujeres se les anima constantemente a denunciar a sus agresores y la violencia que han sufrido. Y cuando denuncian, ¿que respuesta tienen?”, pregunta Nascimento.

“Las mujeres que son victimas de violencia sexual tardan en tener el coraje de denunciar y, cuando denuncian, terminan siendo victimas de un juicio moral y sus palabras quedan descalificadas. Es muy dificil para nosotros cambiar (esta realidad). A menudo digo que los derechos de las mujeres son relativizados por el sistema de justicia“.

Segun la abogada Braga, “para cambiar esta cultura, es necesario tener una denuncia. Cuantas mas mujeres denuncien, esto se volvera un problema mas visible. Y tambien creo que el apoyo de los medios, de la concientizacion, es muy importante en ese sentido”, concluye.


Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva version de nuestra app y activalas para no perderte nuestro mejor contenido.


"Se quito el condon y confeso, pero la justicia no lo castigo": el caso de la brasileña victima de "stealthing"

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Xi Jinping por visita de Bachelet: nadie puede decirle a China como defender los DD.HH.
Steven 25/05/2022
Venezolano de 70 años asesino a su pareja de 28 por celos en Colombia
Steven 25/05/2022
Putin: La estrategia de guerra relampago economica contra Rusia fracaso
Read Next

Putin: La estrategia de guerra relampago economica contra Rusia fracaso

  • Most Read Posts

    • Venezolana en Colombia: “...
    • Interpol en intensa busqu...
    • Corte de Apelaciones de T...
    • Rusia y Ucrania | Entrevi...
    • Johnson y Boric acuerdan...
    • China: Humanismo y sabidu...

  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search