Termina la UE su legislacion para combatir abusos de internet
Bruselas, Belgica | AFP | Los Estados miembro de la Union Europea y sus organos ejecutivo y legislativo terminaron el sabado una nueva legislacion que permitira combatir los discursos de odio o las campañas de desinformacion. Despues de largos meses de negociacion, un “acuerdo” fue alcanzado entre las instituciones europeas respecto a la Ley de Servicios Digitales (“Digital Services Act”, DSA, indico en Twitter el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.
Esta nueva ley actualiza la directiva de comercio digital aprobada hace 20 años e impondra a las grandes plataformas como Facebook o Amazon normativas para erradicar los contenidos ilicitos o peligrosos en la red.
“Este acuerdo es historico”, se felicito la presidenta de la Comision Europea, Ursula von der Leyen.
“Nuestras nuevas reglas van a proteger a los usuarios en linea, a asegurar la libertad de expresion y las oportunidades para las empresas”, celebro.
“La DSA es una primicia mundial en materia de regulacion digital”, señalo en un comunicado el Consejo Europeo, que representa a los 27 Estados miembros.
El texto “consagra el principio de que lo que es ilegal fuera de la red debe ser igualmente ilegal en la red. Busca proteger el espacio digital contra la difusion de contenidos ilicitos y garantizar la proteccion de los derechos fundamentales de los usuarios”, indico.
Junto a la Ley de Mercados Digitales (“Digital Markets Act”, DMA, concluida a finales de marzo para acabar con las practicas contrarias a la competencia, la DSA forma parte de un plan de envergadura presentado en diciembre de 2020 por la Comision Europea, el ejecutivo de la UE.
Su objetivo es poner fin a los abusos en redes sociales que terminan saltando a los titulares como ser, entre otros, el asesinato de un profesor de historia en Francia tras una campaña de odio en octubre de 2020 o el asalto de manifestantes al Capitolio de Estados Unidos en enero de 2021 en parte planificado gracias a Facebook o Twitter.
Tambien actuara en las plataformas de venta a menudo llenas de productos falsificados o defectuosos que pueden resultar a veces peligrosos, como juguetes infantiles que no respetan las normas de seguridad.
El nuevo reglamento estipula la obligacion de retirar “rapidamente” todo contenido ilicito cuando la plataforma tiene constancia de ello y obliga a las redes sociales a suspender a los usuarios que violen “frecuentemente” la ley.