¿Que cumbre de que Americas sin Cuba? | Revista Bohemia

Cuba denuncio hoy ante la prensa nacional y extranjera, que EE.UU. negocia de manera oscura y excluyente los temas de la que seria novena Cumbre de las Americas, pactada para junio en Los Ángeles.
Washington engaña a la opinion publica sobre las invitaciones a esa cita de la que pretende excluir a Cuba y ademas ejerce presiones extremas sobre numerosos paises de la region que se oponen a ello. ¿Puede ocurrirsele a alguien algo mas antidemocratico?, se pregunto el canciller cubano Bruno Rodriguez Parrilla.
En las dos ultimas cumbres Cuba estuvo presente, pero pudiera sorprender que, por una maniobra vinculada a la situacion interna y electoral de EE.UU., la actual administracion incurra en un grave retroceso historico en cuanto al paso que dio su pais bajo la presidencia de Obama, de la cual Biden era el vicepresidente, y que incluso lo mantuvo Trump; en detrimento de los objetivos de concertacion.
El canciller agradecio la posicion solidaria de gobiernos de la region que se oponen a la decision de no invitar a la isla a la Cumbre de las Americas.
Todavia resulta mas incomprensible que Cuba no estuviese presente cuando el evento pretenderia colegiar consenso acerca de asuntos en los que, como la salud, al pais caribeño se le reconoce un destacado desempeño, en tanto que el anfitrion muestra muy malas notas.
En otros asuntos como migracion democracia y derechos humanos, igualmente el pais norteño carece de autoridad moral para erigirse como modelo.
¿Plan de salud sin Cuba?
Un pretendido plan de accion en salud y de resiliencia de las Americas hasta el año 2030 se gestiona de forma opaca, plagado de elementos neoliberales y con muchas carencias respecto a las necesidades reales de los pueblos, sostuvo Rodriguez Parrilla, y añadio que tales tratativas evaden la cooperacion sustancial y financiamientos fundamentales para enfrentar las secuelas de la Covid-19 añadio.
Tampoco se tienen en cuenta las necesidades reales de los pueblos y las fallas estructurales de sistemas de salud precarios que provocaron durante la pandemia muchas muertes en el hemisferio, incluso en EE.UU.
Cuba de manera modesta pero altruista y persistente ha brindado la cooperacion internacional en materia de salud, reconocida a escala mundial, apunto el titular, quien recordo el apoyo de la nacion caribeña en numerosos paises de la region.
Son cubanas las brigadas medicas en mas de 50 paises, las vacunas contra la Covid, la presencia en paises victimas de desastres naturales y epidemias. Tambien son cubanas las miles de becas otorgadas a jovenes de bajos ingresos del continente, sin excluir a estadounidenses. La Operacion Milagro devolvio la vista a miles de personas. La capacidad cubana de transferir tecnologia, vacunas, protocolos y tratamientos, entre otras probadas experiencias exitosas deberias ser tomadas en cuenta a la hora de definir politicas sanitarias hemisfericas.
EE.UU. incumple acuerdos migratorios

El jefe de la diplomacia cubana denuncio asimismo que tambien sera centro de la cumbre el tema migratorio sobre lo cual se negocia otro documento a espaldas de la opinion publica, que pretende obligar a estados latinoamericanos a reprimir la migracion y absorber los migrantes que Estados Unidos rechace, con una vision racista y xenofoba
Señalo Rodriguez Parrilla que en el caso de Cuba la conducta de EE.UU. ha sido cortar los canales regulares y seguros e impedir la emigracion mediante una politica que califico de selectiva y discriminatoria.
EE.UU. incumple el acuerdo de conceder 20 mil visas anuales, obliga a los solicitantes de ese documento a trasladarse hasta Guyana e impone a terceros paises establecer visas de transito para los cubanos, mientras alienta la emigracion ilegal.
El titular de Relaciones Exteriores califico de positivo el reinicio la semana pasada de conversaciones bilaterales, el reconocimiento por la delegacion estadounidense de los incumplimientos y el deseo expresado de reanudar los servicios consulares en La Habana aunque de forma muy limitada. Sin embargo, considero necesario preguntar a las autoridades de Washington cuando cumpliran con las 20 mil visas anuales, cuantas concederan en 2022, hasta cuando los cubanos tendran que viajar a Guyana para hacer los tramites y que ocurrira con el programa de reunificacion familiar.
Graves daños humanos por el bloqueo
El ministro actualizo los datos sobre daños provocados por EE.UU. a Cuba durante mas de 60 años de bloqueo economico, comercial y financiero, que ascienden a 150 mil 410 millones de dolares. Aclaro que esas perdidas totalizan un billon 326 mil 432 millones de dolares al tener en cuenta la depreciacion del dolar frente al oro en el mercado internacional.
Esto representa mas de 365 millones de dolares mensuales, y mas de 12 millones diarios en detrimento de una economia pequeña y subdesarrollada como la cubana; impacta duramente en las familias, implica graves daños humanos, y deviene causa de la emigracion economica.
Rodriguez invito al gobierno de la potencia norteña a conversar de forma bilateral o multilateral sobre esos sensibles asuntos en los que –dijo-, Washington tiene muchos problemas.
Apoyo la decision de Nicaragua de apartarse de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) y rechazo la participacion en la cita de junio de representantes ilegitimos y espurios de los paises latinoamericanos.
Finalmente subrayo que EE.UU. debiera entender que America Latina ha cambiado para siempre y no hay cabida para imponer la vision de la doctrina Monroe, contra la que lucharon los proceres de la independencia de los pueblos de la region.
********
(Con informacion de Cubavision Internacional y Prensa Latina)