• Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Articulos
  • Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Articulos
Home » Internacional

Venezolana en Colombia: “piensan que somos inferiores”

Steven Posted On 27/04/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Por Neiyer Angarita


Ser mujer y migrante en Colombia supone muchos retos para quienes se vieron obligadas a comenzar desde cero como consecuencia de la fuerte crisis economica y humanitaria que vive Venezuela.

Este es el caso de Maria – nombre que utilizaremos para identificar a nuestra entrevistada – una venezolana, quien acostumbraba a viajar a Tame, municipio del departamento colombiano de Arauca, para trabajar por periodos cortos.

En su ultimo viaje, realizado en 2020, Maria esperaba quedarse solo dos meses, sin embargo, la llegada de la pandemia la obligo a permanecer en la zona por un periodo de seis meses en los que asegura vivio “un infierno”.

Durante ese año, 189.883 migrantes venezolanos ingresaron de forma irregular a Colombia, de los cuales el 51,3 % fueron mujeres, segun indica el informe La violencia contra las mujeres en Colombia: una frontera por superar.

La joven de 29 años, comunicadora social de profesion, trabajo en una finca cuidando una niña y realizando oficios del hogar, sin embargo, el trabajar en casa de familia no le impidio que sufriera todo tipo de abusos.

“Llegue a Tame en el año 2020, dos meses antes de que iniciara la pandemia, mi plan no era quedarme por un largo periodo porque estaba haciendo una suplencia y luego me regresaba a mi casa en Venezuela”.

Venezolana en Colombia: “piensan que somos inferiores”

En el sitio, un grupo de obreros, que trabajaban en la misma casa, se encargaron de hacer de su estadia toda una pesadilla.

“Yo vivia en la finca, estaba internada alla, no podia salir practicamente porque el pueblo queda muy lejos y es dificil el transporte”.

En la finca, tenia una habitacion y en frente, durante las noches, los obreros se reunian a hablar obscenidades, “a veces decian cosas que no se si eran a proposito para que yo las escuchara, aunque tambien me llegaron a hacer comentarios directos muy feos”.

Hablaban frente a Maria sobre que las venezolanas eran prostitutas. “Incluso me llegaron a insinuar que si yo por ser venezolana me prostituia”.

Estos comentarios e insinuaciones se fueron agravando con el pasar de los dias hasta llegar a incomodarla siempre.

“Me hacian sentir mal por ser venezolana, me llegaron a decir que por que no me iba a mi pais y yo les respondia que no podia irme porque la frontera estaba cerrada.  Me queria ir porque aparte que el trabajo era muy fuerte, me pagaban mal y no aguantaba los malos tratos”.

Pero irse no era una opcion en ese momento, las fronteras que unen a Colombia con Venezuela permanecian cerradas y los pasos irregulares no eran un camino seguro para una mujer sola.

 

“No puedo generalizar y decir que todos los hombres son asi, pero si hay bastantes que no respetan a las mujeres. Piensan que somos inferiores, que no valemos y que pueden decir y hacer lo que quieran de nosotras”.

A medida que transcurrian los dias los hombres incrementaron sus ofensas, ademas pasaban cerca de la joven para rozar su cuerpo contra ella de manera morbosa.

“Me rosaban cuando pasaban cerca de mi. No era un cortejo, era ganas de incomodarme”.

Los obreros, esperaban a que estuviera sola y comenzaban con las burlas y chistes, siempre la ofendian por ser migrante y por dedicarse al oficio del hogar.

“Normalmente las ofensas no eran de un solo hombre, se reunian en grupito y me atacaban cuando estaba sola”.

Llego a quejarse en distintas oportunidades. Sus jefes llamaban la atencion de los obreros, pero ellos solo incrementaban las burlas y el acoso.

Irse a su habitacion ya no era una opcion segura. Los hombres seguian parandose frente a su puerta a conversar sobre prostitutas y sus experiencias con mujeres venezolanas.

“En una oportunidad no aguantaba mas asi que sali de mi habitacion y les grite que me dejaran tranquila, pero me senti peor porque empezaron a burlarse de mi y al otro dia me trataron peor”.

Asi como Maria, cientos de mujeres han sufrido maltratos en Colombia al encontrarse vulnerables como migrantes.

Segun el informe, “la mayoria de las mujeres migrantes (38,8%) tiene entre 15 y 30 años de edad. Esto indica que, entre las mujeres, las jovenes son las mas propensas a migrar”.

Ademas, segun el Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Observatorio del Proyecto Migracion Venezuela el 91,9% de las mujeres migrantes venezolanas en Colombia se desempeñan como trabajadoras informales, “3,2 puntos porcentuales por encima de los hombres venezolanos que trabaja en la informalidad”.

Sin embargo, trabajar en el mercado informal no las libra de las veja

Venezolana en Colombia: “piensan que somos inferiores”

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La OMS abrio su asamblea anual aun reacia a dar por terminada la pandemia
Steven 23/05/2022
Ucrania pide lanzacohetes MLRS y armas pesadas para debloquear el Mar Negro
Steven 23/05/2022
Johnny Depp y Amber Heard | "Quieres mi sangre, tomala": los explosivos testimonios y conversaciones escuchados en el juicio que los enfrenta
Read Next

Johnny Depp y Amber Heard | "Quieres mi sangre, tomala": los explosivos testimonios y conversaciones escuchados en el juicio que los enfrenta

  • Most Read Posts

    • Venezolana en Colombia: “...
    • Posibles causas y sintoma...
    • Interpol en intensa busqu...
    • Corte de Apelaciones de T...
    • Piden fortalecer las leye...
    • Rusia y Ucrania | Entrevi...

  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search