• Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Articulos
  • Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Articulos
Home » Internacional

¿Democracia con tamañas exclusiones? | Revista Bohemia

Steven Posted On 28/04/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El bloqueo asfixia la economía cubana, es un política distinta a la que sigue con cualquier otro país del planeta, es selectiva y discriminatoria. ¿Eso es democracia?

“La exclusion de Cuba que se avizora, constituiria un grave retroceso historico en relacion con las cumbres anteriores en las que Cuba participo con su voz firme y veraz”. Fue la denuncia del canciller cubano, Bruno Rodriguez Parrilla, en referencia a la posible eliminacion de nuestro pais de la lista de naciones que participaran en la IX Cumbre de las Americas, que se celebrara del 8 al 10 de junio proximo en Los Ángeles, Estados Unidos.

Cuba ya fue apartada de los encuentros que analizan los ejes que se debatiran entre los participantes. Washington obvia cinicamente que tenemos experiencias sobradas en los perfiles principales sobre los que alli se tratara: salud, migracion, democracia y derechos humanos.

En ese sentido, detallo el Ministro de Relaciones Exteriores que en estos momentos se negocia de “forma opaca, con bastantes elementos neoliberales y con muchas carencias, un llamado plan de accion sobre salud y resiliencia de las Americas hasta el año 2030”.

¿Cuales no serian los aportes que llevaria esta pequeña nacion a esos analisis, cuando tiene sobradas posibilidades de aportar en beneficio de la region, sobre todo en momentos en los que el mundo atraviesa una de sus mayores epidemias?

Cuba, de manera modesta, pero altruista y persistente, ha brindado cooperacion internacional en materia de salud que es reconocida a escala mundial, elemento que debe tomarse en cuenta en el proceso de preparacion de la Cumbre.

Ejemplos mas recientes se palpan en la realidad: vacunas contra la covid 19 que atendieron la emergencia en mas de 50 paises del planeta han sido cubanas, la presencia allende los mares de nuestros medicos en desastres naturales y epidemias, la disposicion de becas de medicina para jovenes de bajos ingresos de America Latina y otras regiones del mundo…  Larga se hace la lista que da a esta tierra el derecho de pararse en cualquier estrado y dar lecciones en ese sentido.

Y es que hasta con el propio Estados Unidos se ha intentado establecer mecanismos de cooperacion en salud, entre ellos el reciente ofrecimiento a Washington de establecer un movimiento triangular para el otorgamiento de vacunas contra la covid-19 en beneficio de la region y que hasta hoy no ha tenido respuesta.

Pero, como recordara el canciller cubano, “Estados Unidos manda soldados y no medicos. A traves de sus transnacionales farmaceuticas hace uso politico de sus vacunas”.

¿Lecciones sobre democracia?

Otro de los ejes que se trataran en la Cumbre sera referente a la democracia y derechos humanos en la region, pero al propio tiempo EE.UU. ejerce presiones extremas sobre numerosos paises que se oponen a la exclusion de Cuba de la cita. “¿Puede ocurrirsele a alguien algo mas antidemocratico?”, se pregunto el jefe de la diplomacia cubana.

Habria que ver si el Gobierno de Washington expondra en la cita sobre sus cientos de violaciones de los derechos humanos, si invitara a grupos de organizaciones civiles de la region, como los movimientos ambientalistas, feministas, indigenas, entre otros, o podran participar solos las Organizaciones No Gubernamentales financiadas por ellos. Sabemos la respuesta

Sera tambien la reunion la ocasion para intentar declarar a la OEA como unico ente certificador de las elecciones que se realicen en lo adelante en los paises de la region. Se tratara de la misma OEA que financio y estimulo golpes de Estado, sanciones a naciones que intentan ejercer su democracia, entre otras tantas violaciones.

Es en medio de sus alardes de democracia que la Casa Blanca insiste en esa politica incoherente y contradictoria de reforzar cada vez mas el bloqueo que asfixia nuestra economia y se refleja en la vida de cada la familia cubana.

¿Que cubano, cubana, no conoce al menos una historia de algun niño enfermo que no ha logrado sobrevivir por causa de un medicamento que necesita y que ese entramado de leyes impide a las autoridades cubanas de salud adquirir en el propio Estados Unidos o un tercer pais? ¿Alguien osaria ocultar el hecho de que hubo familias que perdieron a uno o varios de sus miembros durante la etapa mas dura de la epidemia de la covid-19 por falta de respiradores pulmonares o el oxigeno que tanto se necesito en esa fatal etapa?

Y no se puede solapar que es el bloqueo la causa fundamental de la migracion de cubanos hacia territorio norteño. Pero Estados Unidos ejerce fuerza desde los mas diversos angulos para incumplir la politica migratoria que mantiene con Cuba, alienta a los ciudadanos de este pais a una migracion irregular e insegura, y ejerce fuerza sobre terceros para privarlos de su decision de emigrar por cualquier motivo.

Por cierto, para el canciller, las mas recientes conversaciones migratorias bilaterales fueron positivas porque EE.UU. reconocio la plena vigencia de los acuerdos migratorios que precisamente su Gobierno ha incumplido y descontinuado.

Fue positivo, ademas, el anuncio del reinicio de los servicios consulares en La Habana, aunque ya advirtieron que seran minimos y que los cubanos que opten por una visa de reunificacion familias tendran que continuar viajando a Guyana para obtenerla, con los grandes gastos y problemas que ello acarrea.

Es la politica imperial que hoy continua favoreciendo la emigracion irregular, ilegal e insegura desde Cuba y alienta a lanzarse al mar o atravesar ilegalmente territorios de otras naciones para llegar –a veces sin exito– a la frontera de EE.UU. con Mexico.

Lo nuevo es que ha impuesto a terceros paises visas de transito discriminatorias contra viajeros de la Isla y los obliga a reducir la cifra de estas. En ese sentido, Rodriguez Parrilla pregunto directamente a Washington: “¿Cuando se cumplira con la obligacion de dar no menos de 20 000 visas anuales a los cubanos? ¿Cuantas autorizaciones se daran en 2022? ¿Hasta cuando los cubanos se veran obligados a viajar a Guyana para optar por un visado? ¿Que ocurrira con la reunificacion familiar?”

En medio de esa realidad es que Estados Unidos pretende excluir a Cuba de la Cumbre, desentonando con las decisiones de sus predecesores Barack Obama y Donald Trump, quienes si invitaron la invitaron a las citas anteriores, como resultado del firme reclamo que plantean tambien hoy gobiernos de America latina y el Caribe.

Y en esa misma linea y en un muy acertado cuestionamiento, el canciller insto al secretario de Estado Antony Blinken a que se pronuncie al respecto y diga si otras naciones tambien seran apartadas de la cita. Esperemos la reaccion.

¿Democracia con tamañas exclusiones? | Revista Bohemia

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Xi Jinping por visita de Bachelet: nadie puede decirle a China como defender los DD.HH.
Steven 25/05/2022
Venezolano de 70 años asesino a su pareja de 28 por celos en Colombia
Steven 25/05/2022
Rusia “corta por completo” el suministro de gas a Polonia y Bulgaria
Read Next

Rusia “corta por completo” el suministro de gas a Polonia y Bulgaria

  • Most Read Posts

    • Venezolana en Colombia: “...
    • Interpol en intensa busqu...
    • Corte de Apelaciones de T...
    • Rusia y Ucrania | Entrevi...
    • Johnson y Boric acuerdan...
    • China: Humanismo y sabidu...

  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search