China: Humanismo y sabiduria | Revista Bohemia

Siempre hay noticias que destacar de la Republica Popular China (RPCH), lo mismo en el ambito domestico que respecto a su politica internacional. A continuacion, Bohemia expone dos que estima muy relevantes. Comoquiera que en China se detectaron los primeros casos de covid-19, es imposible desconocer que en esa gran nacion hay un repunte de cuidado de la covid-19, el cual ha puesto a toda la sociedad en funcion de frenar su expansion exponencial.
Algunas voces se cuestionan la llamada “politica dinamica cero de la pandemia”, con alegatos de que semejante metodo va a frenar, otra vez, el desarrollo economico del gigante con el asociado arrastre general. El rotativo estadounidense The Wall Street Journal, previamente a este nuevo rebrote, habia sentenciado que, segun expertos consultados, “la economia de China se enfrenta a un periodo de lento crecimiento que podria frenar la recuperacion mundial tras la pandemia, debido al impacto de la interrupcion de las cadenas de suministros”.
Visto el panorama a la luz de lo que ha sido historia presente, desde este angulo no les falta razon, pues China es la locomotora del desenvolvimiento planetario, pero como principio basico del Socialismo, las maximas autoridades chinas siguen poniendo por delante la vida de su gente. En ese sentido, la viceprimera ministra Sun Chunlan hizo hincapie en que un “brote debe ser erradicado en cuanto sea detectado, para garantizar que la epidemia sea manejable y controlable”.
Al igual que Cuba, China si cuenta con un sistema politico social que logra, llegado el momento, activar enseguida centros de cuarentena y hospitales provisionales. Puede tambien apoyarse en sus vacunas propias. Asimismo, las personas son mas proclives a someterse a medidas preventivas severas, porque saben que disponen del total respaldo del Estado y de una amplia cultura.
A pesar de que la Organizacion Mundial de la Salud estima que esa estrategia no es sostenible, dados los conocimientos actuales sobre el coronavirus, el bengali Muzaherul Huq, exasesor de la institucion para el Sudeste Asiatico, en dias recientes aseguro que “las estrictas medidas que China esta adoptando pueden considerarse el enfoque correcto para sus ciudades densamente pobladas y sus alrededores”. Encomio, por otra parte, que el sistema de salud chino cubra a todas las personas con enfasis en las mas vulnerables; los ancianos y pacientes comorbidos. “El Gobierno chino, con su experiencia, pronto contendra el contagio y (el pueblo chino) estara a salvo del virus”, subrayo.
Entretanto, el portavoz de la Cancilleria, Zhao Lijian, defendio a su nacion recalcando que la politica de prevencion y control epidemico del Gobierno puede aguantar la prueba de la historia. “Nuestras medidas de control y prevencion son cientificas y efectivas”. El tiempo dira.
Actitud digna
A finales de marzo de 2022 esta periodista analizo la postura de la RPCH ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, manifestada en un encuentro virtual del mandatario chino, Xi Jinping, y su homologo estadounidense, Joseph Biden. En riposta al norteamericano, dijo que la posicion de China en relacion con ese asunto no era ambigua, sino clara y coherente, de apoyo humanitario y compromiso inalterable con la soberania y la integridad de las fronteras, y llamo entonces a “recuperar la calma y la moderacion, evitar el desbordamiento y reconducir la crisis a una mesa de dialogo y negociacion”.
En un ejercicio de alta diplomacia, el lider asiatico comprende que el desbordamiento de la situacion a partir de una mayor implicacion yanqui y de la OTAN pudiera conducir, no solo a una amenaza futura para la integridad de su pais, sino a un peligro para la humanidad, dado el arsenal nuclear existente. Pues bien, y aunque no hay comparacion posible con ese episodio de importancia capital para la geopolitica, Beijing ha vuelto a recabar de Washington sentido comun y del momento historico.
Se trata esta vez de la desubicada pretension norteamericana al querer reinstalar en este, nuestro hemisferio, la obsoleta Doctrina Monroe. El 10 de mayo ultimo, las agencias noticiosas del gigante asiatico hicieron eco de la posicion de la Cancilleria china sobre ese punto. A una pregunta sobre la probable exclusion de Cuba, Venezuela y Nicaragua del evento (Cumbre de las Americas) –previsto para junio de 2022, en Los Ángeles (EE.UU.)–, su portavoz declaro que “la cumbre no puede simplemente aplicar los estandares estadounidenses o servir a los propios intereses estadounidenses”. Fue mas lejos al recordar que en 2023 se cumpliran 200 años de la Doctrina Monroe, que como politica de Estado del imperialismo “no solo ha fallado en beneficiar a los paises latinoamericanos, sino que tambien los ha explotado, impuesto sanciones contra ellos, exportado inflacion hacia ellos, participado en interferencia politica, subversion de regimen y asesinatos politicos en ellos, e incluso ha lanzado agresiones armadas en su contra”.
Defensa de la paz

Este pronunciamiento digno y valiente entronca como un guante de seda con el concepto medular expresado por Xi Jinping este 20 de abril, durante el Foro de Boao para Asia. Reportes del sitio digital Pueblo en Linea informaron sobre la Iniciativa de Seguridad Global, explicada a los presentes por el tambien secretario general del Partido Comunista de la RPCH.
“Respeto y la garantia de la seguridad de cada pais, coordinando el mantenimiento de la seguridad en areas tradicionales y no tradicionales, promoviendo la seguridad de varios paises y de la region a traves del dialogo y la cooperacion, y poniendo igual enfasis en el desarrollo y la seguridad para lograr una seguridad duradera”, son algunas de sus pautas esenciales para construir un mundo universalmente seguro. Entre muchas ideas significativas, el lider asiatico enfatizo la importancia de “no intervenir en los asuntos internos de los otros paises y respetar el camino de desarrollo y el sistema social elegidos de forma independiente por el pueblo de cada pais”.
Asi que adecuando lo anterior a los sucesos de ultima hora, Cuba, Venezuela, Nicaragua, tenemos pleno derecho a escoger la soberania, el socialismo. Por su parte, los Estados Unidos y sus gobernantes deberian velar, por ejemplo, por las crecientes carencias de su clase trabajadora, el aumento de la criminalidad o su real papel en la estabilidad del orbe. No puedo menos que cerrar con una frase de Xi: “Para mantener la paz y tranquilidad mundiales, debemos tomar acciones responsables”.