Aun hay dudas: Los argumentos de los senadores para votar a favor o en contra del retiro de fondos de las AFP
Este miercoles 22 de julio se llevara a cabo en el Senado el segundo tramite constitucional para legislar el proyecto de retiro del 10%. Segun sus comentarios en Twitter y prensa, estas son las posiciones de los parlamentarios ante la votacion que viene.
Tras una votacion favorable en la Camara de Diputados, el proyecto de reforma constitucional que permite el retiro parcial de dineros de las Administradoras de Fondos de Pensiones de Chile (AFP), se votara este miercoles en el Senado tras pasar por la comision de Constitucion.
Recopilando los comentarios y entrevistas de los legisladores en redes sociales y medios de comunicacion, The Clinic recopilo las declaraciones en tres grupos: a favor, en contra e indefinidos, aunque, claro esta, todo se decidira en el momento de la votacion en el Congreso.
Estos son algunos de los argumentos que muestran las posiciones por lado y lado:
A favor del retiro de fondos: 29
Isabel Allende (PS)
Pedro Araya (IND)
Carlos Bianchi (IND)
Juan Castro (RN)
Alfonso De Urresti (PS)
Álvaro Elizalde (PS)
Guido Girardi (PPD)
Carolina Goic (DC)
Alejandro Guillier (IND)
Felipe Harboe (PPD)
Francisco Huenchumilla (DC)
Jose Miguel Insulza (PS)
Ricardo Lagos (PPD)
Juan Ignacio Latorre (RD)
Juan Pablo Letelier (PS)
Carlos Montes (PS)
Ivan Moreira (UDI)
Adriana Muñoz
Alejandro Navarro
Ximena Órdenes (IND)
Manuel Jose Ossandon (RN)
Jorge Pizarro (DC)
Yasna Provoste (DC)
Jaime Quintana (PPD)
Rabindranath Quinteros (PS)
Ximena Rincon (DC)
Jorge Soria (PPD)
El parlamentario Jorge Soria no compartio personalmente en su Twitter la documento, pero junto a un grupo de Senadores de oposicion firmo una declaracion publica en apoyo al proyecto de retiro de pensiones. Igualmente un medio local recoge sus fundamentos.
Jose Durana (UDI)
“En una situacion de emergencia, la verdad que mi voto no es ideologico, mi voto es humano. Siempre pensando en las personas” sostuvo el senador para defender su voto a favor en Radio Bio Bio,
David Sandoval (UDI)
En contra del retiro: 13
Andres Allamand (RN)
Carmen Gloria Aravena (IND)
Francisco Chahuan (RN)
Juan Antonio Coloma (UDI)
Luz Ebensperger (UDI)
Rodrigo Galilea (RN)
Alejandro Garcia-Huidobro (UDI)
Segun Radio Pauta, el representante de la Sexta Region se inclina por rechazar el proyecto de retiro del 10 por ciento de los fondos.
Felipe Kast (Evopoli)
Rafael Prohens (RN)
“Es una decision compleja, porque uno entiende lo que la gente piensa; pero la verdad de las cosas, es que este es proyecto que para mi gusto tiene otro objetivo, que es tratar de capturar los fondos de las AFPs en su totalidad, y esto es como la punta del iceberg. Entendiendo que estamos en una pandemia; yo por lo menos soy de la opinion que no son los propios trabajadores o los propios ciudadanos de este pais que deben sacar sus ahorros para ayudarse a si solos; sobre todo las pensiones; porque en el futuro va a tener un costo alto. Aqui debe ser el Estado, y asi fue una conversacion que tuvimos hoy dia con varios ministros, via telematico, en que les planteamos que aqui la solucion tiene que nacer; y no puede ser que cada uno tenga que recurrir; y ademas de eso, hay un grupo de gente que no necesita” sostuvo Prohens en Diario Chañarcillo.
Victor Perez (UDI)
Kenneth Pugh (RN)
“Espero que en el Senado prime la cordura. El retiro del 10 por ciento no perjudica para nada a una AFP, sino que a las personas que son los ahorrantes, ya que sus ahorros se van a ver disminuidos drasticamente. Es una medida inconstitucional y es una medida inconsecuente con lo que se busca, que es proteger a las personas” sostuvo este lunes Pugh en El Observador de Quillota.
Jacqueline Van Rysselberghe (UDI)
“Estamos convencidos que este proyecto es malo, pero basicamente la decision de pasarlos (a los diputados) al Tribunal Supremo es porque el camino que se usa es un resquicio para poder bajar los quorum constitucionales y eso, desde nuestra perspectiva, es populismo y atenta contra la democracia” dijo la senadora en el programa Mesa Central, expresando su rechazo al proyecto y la medida que tomo en su partido.
En este sentido la parlamentaria agrego que “lo que decimos es que tenemos que ayudar a la clase media, con plata del Estado, no con ahorros de los trabajadores y menos haciendo trampa”.
Ena von Baer (UDI)
Sin definir: 1
Jose Garcia Ruminot (RN)
Segun diversos medios no ha confirmado su intencion de voto. Segun una nota de La Tercera, rechazaria la mocion, pero quedan las dudas y los analistas lo instalan como un voto incierto.