Álex Saab pide prision domiciliaria por supuestos problemas cardiacos
La defensa de Álex Saab sigue moviendose en Cabo Verde. Acaban de radicar una carta en la que solicitan que a su cliente le sea concedida la prision domiciliaria por razones humanitarias y graves problemas de salud.
La solicitud se conoce 5 dias despues de que a Alejandro Correa, el embajador de Venezuela, le fuera negado el ingreso a su celda (el 20 de julio y en momentos en que su extradicion a Estados Unidos entra en la recta final.
Una corte de Miami acusa a Saab del blanqueo de 350 millones de dolares vinculados a contratos con el regimen de Nicolas Maduro, en torno a la construccion de casas subsidiadas. Pero tiene mas investigaciones en curso.
«Las condiciones en las que se encuentra detenido son una violacion de los derechos fundamentales y humanos, reconocidos por diversos tratados (… el señor Saab padece problemas cardiacos, de glucosa y de tiroides, motivos por los cuales se pide el traslado domiciliario mientras el proceso de extradicion sigue su curso», señala la peticion de la defensa, dada a conocer por Europa Press.
Pero no señala cual seria ese domicilio que, oficialmente, seria Caracas.
La peticion preocupa ante las versiones de que se ofrece una recompensa de 10 millones de dolares por sacar a Saab de Cabo Verde, vivo o muerto. Ademas, esta confirmado que un par de aviones provenientes de Venezuela, permanecen en Guinea-Bisau, muy cerca a la Isla de Sal, donde se encuentra el barranquillero.
El pasado jueves, la defensa de Saab presento un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional de Cabo Verde por la supuesta inconstitucionalidad de su detencion, el 12 de junio, cuando hacia transito hacia Iran.
Ese es el ultimo recurso legal que le quedaba para evitar su extradicion a Estados Unidos.
Baltasar Garzon confirmo este miercoles no solo que coordinara la defensa del barranquillero, de 48 años, sino que ademas alegara que se le han vulnerados sus derechos, especialmente el de la defensa.
Aunque Baltasar Garzon no ha dado declaraciones, porque se recupera del covid-19, a traves de un comunicado, su firma señalo que «existen claros indicios de que se estan vulnerando derechos fundamentales por parte del Gobierno estadounidense».
Por su parte la ministra de Justicia de Cabo Verde, Janine Lelis, entrego declaraciones en las que ratifico el deber de su gobierno de cooperar en casos de delitos relacionados con el trafico de drogas y lavado de dinero.
Lelis, quien firmo en nombre del Ejecutivo la extradicion de Saab, agrego que el pais responde a una solicitud de cooperacion internacional, en este caso con Estados Unidos.
«Respondimos a una solicitud de cooperacion, pero estamos en un Estado de derecho y Cabo Verde es conocido por el funcionamiento de la democracia y la independencia de los tribunales”, afirmo Lelis.
Para Estados Unidos, Saab es la ruta para llegar a las fortunas ocultas y para rastrear millonarios movimientos de lingotes de oro y dolares hacia Iran, Rusia y Turquia.
Con informacion de El Tiempo (Colombia