Que puede enseñarnos la industria de la heroina sobre la energia solar
Si alguna vez has dudado sobre el poder de la energia solar como una tecnologia transformadora, continua leyendo.
Esta es la historia de como la energia que brinda el Sol muestra su poderio en el ambiente mas dificil posible.
El mercado del que hablo es, quizas, el mas puro ejemplo de capitalismo del planeta.
Aqui no hay subsidios gubernamentales. Tampoco nadie piensa sobre el cambio climatico o cualquier otra consideracion etica similar.
Esta historia se trata de emprendedores a pequeña escala que intentan conseguir beneficios. De como cultivadores afganos de opio se han cambiado a la energia solar y aumentado significativamente la oferta mundial de heroina.
Helicoptero sobre Helmand
Descubri el primer panel solar mientras volaba en un helicoptero militar sobre los campos de opio en el valle de Helmand en Afganistan.
Si nunca has escuchado hablar sobre Helmand, debes saber que es la provincia mas peligrosa de ese pais.
De los 454 soldados britanicos que murieron en el reciente conflicto de Afganistan, todos, menos cinco, perdieron sus vidas en Helmand.
En esta provincia se encuentra, ademas, el corazon de la region de opio mas productiva del planeta.

La mayoria de ese opio es refinado hasta obtener heroina, una de las drogas mas adictivas que existen.
Segun la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), casi el 80% del opio afgano proviene del suroeste del pais, donde se localiza la provincia de Helmand.
Alli se encuentran casi dos tercios de la oferta global.
Seguramente no es el tipo de lugar del cual uno esperaria que estuviese a la cabeza en los esfuerzos de disminuir la huella de carbono de la economia.
Sin embargo, tras divisar el primer panel solar, aparecieron mas.
De hecho, parecia haber una coleccion de paneles solares en la esquina de la mayoria de complejos agricolas. Eso fue en 2016.
Es ahora cuando la escala de la revolucion de produccion de heroina ha sido cuantificada.
Y es que yo no fui la unica persona en percatarse del interes de los cultivadores afganos en las tecnologias bajas en carbono.
Evidencia desde el espacio
Richard Brittan esta inclinado hacia su computadora dentro de un complejo industrial situado justo fuera de Guildford, en el sur de Inglaterra. Esta revisando las ultimas imagenes de satelites de Afganistan.
Brittan es un antiguo soldado britanico cuya empresa, Alcis, se especializa en el analisis satelital de lo que el llama “entornos complejos”.
Es un eufemismo para referirse a lugares peligrosos. Entre otras cosas, Brittan tambien es un experto en la industria de drogas de Afganistan.
Brittan acerca el zoom en una zona en los desiertos de Helmand. Hace unos años, alli no habia nada. Ahora hay una granja rodeada de campos.
Se acerca un poco mas y claramente se observan los complejos de paneles solares y una gran reserva de agua.
Un poco mas a la derecha hay otra granja. Alli se repite el mismo patron: una gran reserva y otro grupo de paneles solares.

Al navegar por las imagenes, la vista se repite una y otra vez a lo largo y ancho de toda la region.
“Asi se cultiva actualmente la flor de opio”, me cuenta Brittan. “Perforan unos 100 metros en el suelo hasta llegar al agua subterranea, colocan una bomba electrica y la conectan a unos pocos paneles solares y el agua comienza a fluir”.
La adopcion de esta nueva tecnologia fue muy rapida.
El primer reporte de una granja afgana utilizando energia solar data de 2013.
Al año siguiente, comerciantes comenzaron a almacenar paneles solares en Laškar G?h, la capital de Helmand.
Desde entonces, el crecimiento ha sido exponencial. El numero de solares paneles instalados en la granja se ha duplicado cada año.
En 2019, el equipo de Brittan conto 67.000 complejos de estos dispositivos en el valle de Helmand.
En el mercado de Laškar G?h, se pueden ver apilados formando torres aletas.

Es facil comprender por que la venta de paneles solares ha sido tan vigorosa. La energia provista por el Sol ha transformado la productividad agricola de la region.
Hace un par de semanas, filme una granja de opio situada en lo que solia ser un desierto.
El granjero nos enseño sus dos complejos de 18 paneles solares. Ambos alimentan las dos bombas electricas que usa para llenar un gran deposito.
A traves de un pequeño canal, emplea el agua para irrigar sus cultivos. Alrededor, los campos estan floreciendo.
El granjero sembro su cosecha de opio en mayo y ahora esta cultivando tomates.

“La energia solar ha cambiado todo para esos productores”, afirma el experto David Mansfield mientras vemos el video.
Mansfield ha estado estudiando la produccion de opio de Afganistan por mas de 25 años. Dice que la introduccion de la energia solar es, de lejos, el cambio tecnologico mas significativo que ha visto en todos sus años de estudio.
Comprar petroleo para alimentar las bombas de agua en las granjas solia ser el mayor gasto de los productores.
“Y no solo por los costos. El petroleo que llega a estas zonas esta tan adulterado que las bombas y generadores se estropean constantemente. Era un problema enorme para los cultivadores”, dice Mansfield.
Ahora es muy distinto. Por un pago inicial de US$5.000 pueden comprar un conjunto de paneles solares y una bomba electrica. Una vez se instalan, virtualmente se acaban los costos.

Es un monton de dinero. El costo medio son unos US$7.000, pero el impulso productivo es enorme y cualquier prestamo se suele devolver en un par de años.
“Desde ese momento, el costo del agua es completamente gratuito”, continua Mansfield.
Eso significa que pueden cosechar mas amapolas de opio y tambien otros cultivos.
Muchas granjas obtienen ahora dos cosechas al año, algunas incluso tres.
Y esa no ha sido la unica revolucion. Usar energia tambien ha permitido cosechas en lugares que, antes, jamas se hubiesen considerado fertiles.
Desierto
De vueltas a su oficina en Guildford, Richard Brittan me enseña una nueva imagen en su computadora. Muestra el valle entero de Helmand.
Sobre esa panoramica, sobrepone otra foto mostrando la zona en 2012. Entonces, los productores trabajaban unas 157.000 hectareas.
Una serie de fotografias revela la expansion de este area en los años recientes. Se ha extendido a la medida en que se comenzo a usar la energia solar.
Cada año, la zona de cultivos se ha incrementado en decenas de miles de hectareas. Para 2018, se habia duplicado hasta las 317.000 hectareas.
En 2019, se contaban 344.000 hectareas.
“Y sigue creciendo”, dice Brittan.
Al mismo tiempo, la tierra tambien aumenta su productividad. Sus mapas estan sombreados desde el purpura oscura -los terrenos menos fertiles- hasta los verdes claros, que indican mayor productividad.


“Toda esta agua esta floreciendo al desierto”, explica Brittan.
El aumento de cultivos tambien ha atraido mas personas a la zona.
Brittan estima que medio millon de personas han migrado a las zonas deserticas de Helmand en los ultimos cinco años. Su equipo ha contabilizado unas 48.000 casas adicionales construidas en el mismo periodo.
Del mismo modo, el impacto en la oferta mundial de opio parece ser igual de espectacular.
Anualmente, la ONU estima la cantidad de drogas ilegales que se producen alrededor del mundo. En 2012, antes del uso extendido de la energia solar, cuantifico la produccion afgana de opio en un total de 3.700 toneladas.

En 2016, dicha produccion aumento hasta las 4.800 toneladas.
Y en 2017 se produjo una autentica cosecha abundante: 9.000 toneladas de opio. De lejos, la mayor produccion jamas cosechada por Afganistan.
Fue tanto opio que sus precios cayeron.
Lo que paso a continuacion es muy interesante.
En 2018 y 2019 disminuyo el area de cultivos de opio en la mayor parte de Afganistan, excepto en el sudoeste, donde los granjeros realizaron una gran inversion en tecnologia solar.
Aqui la produccion de opio, de hecho, aumento, alcanzando casi 5.000 toneladas en 2019. El pais entero produjo 6.400.
Los efectos de esta productividad sin precedentes se han notado en el resto del mundo.
Cadena piramidal de hacer el bien
En septiembre de 2019, la policia de Reino Unido incauto 1,3 toneladas de heroina de un valor estimado de US$154 millones, la mayor cantidad jamas incautada en ese pais.
No sorprende entonces que The Well, la organizacion benefica de recuperacion de adicciones de Dave Higham en el noroeste de Inglaterra, este prosperando.
El metodo de Higham para combatir la adiccion se basa en la pelicula de Hollywood Pay it Forward (Cadena de favores) del año 2000.
La idea es que no devuelvas el favor al que te lo hace, si no que lo concedas a otras personas que no conoces.
Basicamente, se trata de una cadena piramidal de hacer el bien que parece estar funcionando.
Uno de los edificios de The Well situado en Barrow-in-Furnes, al noroeste de Inglaterra, esta lleno de gente.
Todos son adictos o antiguos adictos “devolviendo favores”.

Higham fue adicto durante 25 años y afirma notar un incremento de la oferta de heroina en los años recientes.
Los adictos con los que trabaja dicen que la calidad de la heroina que compran esta mejorando y que ya no existen los baches de oferta de antes.
Muchos de sus clientes son parte de un estimado de entre 260.000 y 300.000 consumidores a largo plazo de heroina en Reino Unido.
Higham, como muchos otros exadictos, desarrollo su habito de consumo en los años 80, en una epoca de alto desempleo en que la heroina afgana de alta calidad empezo a llegar a Reino Unido.
Como muchos otros trabajadores de organizaciones beneficas antidrogas, su mayor miedo es que la recesion tras el coronavirus produzca mayor desempleo y coincida con los avances productivos de la heroina afgana.
Si eso sucede, advierte, es probable que aumente los indices delictivos porque los drogadictos tendran que robar para satisfacer su vicio.
Lo que nos dice esta historia sobre la energia solar
La revolucion en la produccion de heroina afgana nos muestra que tan disruptiva puede ser esta fuente energetica.
La energia solar se esta poniendo tan barata que es capaz de cambiar lo que hacemos en formas fundamentales con consecuencias que repercuten en todo el planeta.
En muchos mercados, la energia solar ya es mas barata que los combustibles fosiles.
Ademas, su costo disminuye a medida que se produce y se instala mas. Eso significa que en los proximos años podemos esperar mas energia proveniente del Sol.
Los cambios en la produccion de opio afgano muestran las innovaciones significativas que conlleva utilizar una fuente independiente de energia.
Tambien demuestra que las consecuencias no siempre seran positivas, como es el caso de los adictos a la heroina y tambien los grajeros de Helmand.
Se esta usando tanta agua subterranea en esta region que se estima que las reservas estan cayendo 3 millones por año. El temor es que el agua, simplemente, termine agotandose pronto.
“Puede que este auge no dure mas de 10 años”, dice Orzala Nemat, quien lidera la Unidad de Evaluacion e Investigacion de Afganistan, el mayor think tank del pais.

Esto no solo afectaria a todos aquellos que migraron a las zonas deserticas, sino a toda la region. Mas de 1,5 millones de personas podrian verse obligadas a cambiar de habitat.
Algunos se mudaran a otras zonas de Afganistan, cree Nemat, pero mucho intentaran llegar a Europa o Estados Unidos, donde consideran que sus futuros seran mejores.
Nemat no tiene dudas de lo que esto podria significar: “sera una gran crisis”.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva version de nuestra app y activalas para no perderte nuestro mejor contenido.