Cuales son los paises con mayores reservas de oro y como afecta la fuerte subida del precio a sus economias
Las posibilidades de una segunda ola de coronavirus alrededor del mundo junto con las inciertas perspectivas para las economias mas grandes han provocado que los inversores se lancen a los brazos de un viejo conocido en todas las crisis.
El oro, que marco esta semana maximos historicos, vuelve a ser el valor en el que refugia su dinero Wall Street. Esta semana llego a superar los US$1.940 por onza.
Pero hay mas.
Segun el informe del primer trimestre del Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales tambien estuvieron acumulando en sus camaras el preciado metal.
“En medio de una mayor volatilidad e incertidumbre, las reservas mundiales de oro crecieron 145 toneladas en este periodo” indico la institucion.

En julio de 2020, Estados Unidos era el pais con las mayores reservas de oro con 8.134 toneladas.
Esta cifra supone mas del doble de las reservas del segundo pais, Alemania, con 3.367 toneladas, y mas del triple de las reservas de las de Italia y Francia.
Ambos se situan en el cuarto y quinto lugar respectivamente con 2.453 y 2.436 toneladas.
Curiosamente es un organismo internacional y no un pais quien ocupa el tercer puesto por reservas de oro.
El Fondo Monetario Internacional es el tenedor de 2.814 toneladas.
China ocupa el sexto lugar justo por detras de Rusia, segun los datos.
Pero desde la web de datos e infografias Statista recuerdan que se extrae mas oro en China que en cualquier otro pais del mundo.
Australia, por otro lado, alberga las mayores reservas de minas de oro, ademas de ser el segundo mayor productor del mineral, despues del gigante asiatico.
En Latinoamerica
Venezuela, con unas reservas de 161,2 toneladas, es el primer pais de America Latina en aparecer en la tabla.
Ocupa el puesto 27. Le sigue en el 32, Mexico, que acumulaba a marzo de 2020, 120 toneladas y Brasil en el lugar 42 del ranking.
En el puesto 45 encontramos a Argentina y en el 50 a Bolivia.

¿Como benefician a la economia los altos precios del oro?
“Por supuesto, cuando aumenta el precio del oro las reservas de un pais aumentan de valor“, le explica a BBC Carsten Menke, responsable del area de analisis “Next Generation Research” del banco privado Julius Baer.
Sin embargo, el experto advierte que esto solo tiene un efecto en la contabilidad pero ninguno en la economia real de un pais.
“Empiricamente, no hay evidencias de que un mayor porcentaje de oro en las reservas de un pais, por ejemplo, lleve a tener una moneda mas estable”, dice.
Y como ejemplo recuerda lo sucedido en los ultimos años con Rusia o Turquia.

“Ambos paises han aumentado enormemente el peso del oro en sus reservas en los ultimos años, pero sus monedas han seguido depreciandose a medida que las economias se enfrentaban a dificultades”, añade Menke.
Diego Fernandez Elices, director general de inversiones de A&G Banca Privada, coincide en esto.
Para Fernandez, el impacto en la economia del pais de las subida del precio del oro es pequeño.
“Aumenta el valor de sus reservas internacionales y eso fortalece la solvencia, lo que deberia tener cierto efecto sobre el coste de la deuda publica”, le explica a BBC Mundo.
Activo estrategico
“Independientemente del tipo de recuperacion, la pandemia probablemente tendra un efecto duradero en lo que eligen los inversores para colocar su dinero. Tambien continuara reforzando el papel del oro como un activo estrategico”, cree el Consejo Mundial del Oro.

Otro factor a tener en cuenta, es la masiva inyeccion de dinero que han realizado los bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos o el Banco Central Europeo, como respuesta a la crisis del coronavirus.
Esa enorme liquidez, que no desaparecera a corto plazo, tambien ha dirigido un volumen de capital muy alto hacia el oro.
“Se esta produciendo un dinamismo interesante en el oro. Inicialmente, el problema con el oro es que no ofrece ninguna rentabilidad, por lo que el precio de mantenerlo en la cartera es elevado”, afirma Jack Janasiewicz, manager de la gestora francesa Natixis IM.
Pero dado que otros tradicionales valores refugio, como la deuda de los estados, casi no ofrece nada o la rentabilidad es incluso negativa, las cosas se han puesto a favor del oro.
“Los inversores estan empezando a tomar el oro y otros metales preciosos como un elemento defensivo para sus inversiones”, añade Janasiewicz.