El frigorifico brasileño JBS pierde al mayor socio al no cumplir el compromiso de deforestacion cero
El mayor procesador mundial de carne, el frigorifico brasileño JBS, sigue en problemas por no cumplir sus compromisos de cero deforestacion en la Amazonia para la produccion de carnicos. A esto se suma una previa denuncia de Amnistia Internacional por el mismo motivo. Por eso, el brazo inversor del banco nordico Nordea anuncio el retiro de sus activos de este grupo brasileño.
El principal inversionista de la empresa brasileña Nordea Asset Managment, que manejaun fondo de 230.000 millones de euros, explico en un comunicado que la decision de dar un paso al costado fue tomada a inicios de julio por su comite de inversiones y que se aplica a la cartera de 40 millones de euros que aun conservaba en el frigorifico JBS.
El anuncio se produce al dia siguiente de que una investigacion de consorcio de medios implicara aJBSen practicas de triangulacion de ganado,consistentes en transferir resesde una hacienda con litigios ambientales a otra para poder vender la carne. Es la quinta vez en un año queJBSes señalada en casos de ese tipo.
Nordea, con sede en Helsinki, indico que tambien influyo en su decisionla respuesta deJBSa la pandemia de coronavirus en sus mataderos, asi como a antiguos escandalos de corrupcion y a “la falta de compromiso” de la compañia brasileña. ”Despues de un periodo de compromiso con la compañia (…, sentimos que no estabamos recibiendo la respuesta que esperabamos en numerosos temas”, dijo el jefe de inversiones de Nordea, Eric Pedersen.
Brasil, con el presidente Jair Bolsonaroa la cabeza, quien nunca tuvo el compromiso para evitar la deforestacion. encabeza la tabla de los paises mas biodiversos del mundo, pero tambien, la lista de los que mas deforestan.Un reciente estudio deGlobal Forest Watchseñalo que Brasil es el pais que mas deforesta en Latinoamerica. Solo en 2019 deforesto un millon de hectareas. El segundo lugar lo ocupa Bolivia.
Brasil: acusan al frigorifico JBS de procesar carne de ganado criado ilegalmente en la Amazonia