Aumentan los acuerdos entre gobiernos y laboratorios para vacunas contra covid-19
Este programa gubernamental preve garantizar a los estadounidenses un acceso a la vacuna lo mas rapido posible, a traves de numerosos acuerdos firmados con laboratorios.
Sanofi y GSK recibiran hasta 2.100 millones de dolares (1.772 millones de euros) de Estados Unidos a cambio del suministro inicial de 100 millones de dosis a los estadounidenses.
Esta colaboracion «permitira financiar las actividades de desarrollo y el aumento de las capacidades de fabricacion de Sanofi y de GSK en Estados Unidos para la produccion de la vacuna», informo Sanofi.
El laboratorio frances, que recibira la mayoria de la financiacion del gobierno estadounidense, precisa que este ultimo dispone ademas de una opcion para el suministro de 500 millones de dosis suplementarias a largo plazo.
El producto de ambos laboratorios se basa en la tecnologia de proteina recombinante que Sanofi empleo para producir una vacuna contra la gripe y en el adyuvante para uso pandemico desarrollado por GSK.
El laboratorio frances anticipa lanzar su ensayo clinico de fase 1 y 2 en septiembre, antes del estudio de fase 3 (la ultima etapa) de aqui a final de año, para una aprobacion que podria darse en el primer semestre de 2021. Estos ensayos a gran escala de la fase final incluiran a Mexico.
Riesgo compartido
Antes de este nuevo acuerdo, Estados Unidos ya habia gastado mas de 6.000 millones de dolares (5.000 millones de euros) desde marzo para financiar proyectos competitivos, en laboratorios como Johnson & Johnson, Pfizer y AstraZeneca (en cuyos ensayos participo Brasil), y en dos pequeñas empresas de biotecnologia, Novavax y Moderna.
«La cartera de vacunas constituida en el programa ‘Operation Warp Speed’ aumenta las posibilidades de tener al menos una vacuna segura y eficaz de aqui a final de año», afirmo Alex Azar, secretario estadounidense de Salud, citado en el comunicado de Sanofi.
Y operaciones similares se multiplican en todo el mundo, ya que en la lucha contra la pandemia, los laboratorios deben acelerar las etapas de desarrollo de una vacuna y preparar sus unidades de produccion sin ni siquiera conocer los resultados de los ensayos clinicos; es decir, sin saber si la vacuna vera la luz algun dia.
Firmar acuerdos con los Estados les permite compartir los riesgos mientras que, a cambio, los gobiernos tienen garantizado un suministro de vacunas si las investigaciones tienen exito.
Sanofi y GSK anunciaron el miercoles un acuerdo de 60 millones de dosis con el Reino Unido. Igualmente, dentro de poco deberan firmar un acuerdo con la Union Europea por 300 millones de dosis. Las partes interesadas no revelaron el monto.
Esta competicion levanta polemica, pues cuestiona el acceso a la vacuna de los paises en via de desarrollo, que no tienen los medios para financiar contratos tan grandes, y alimenta los temores a que sean suministrados de ultimo.
A mediados de julio, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adopto una resolucion que señala que cualquier vacuna contra la pandemia de covid-19 debe ser considerada como «un bien publico mundial» e insistio en la necesidad de un «acceso rapido, justo y sin trabas a medicamentos, vacunas, diagnosticos y terapias seguros, asequibles, eficaces y de calidad».
AFP