Bielorrusia: protestas contra supuesto fraude electoral es reprimida con balas de plomo
Las fuerzas de seguridad de Bielorrusia reprimieron con municion real a un grupo de manifestantes en el suroeste del pais, en la tercera noche de protestas tras la cuestionada reeleccion del presidente Alexander Lukashenko, a la que califican de “fraude” y que ya provoco mas de 6.000 detenidos.
En paralelo, Amnistia Internacional (AI denuncio ataques y abusos contra periodistas que cubren las protestas: “Los periodistas en Bielorrusia estan haciendo un trabajo heroico para garantizar que el mundo esta al corriente de la brutal represion de las autoridades contra los manifestantes”.
“Los periodistas estan siendo atacados por exponer los delitos cometidos por las autoridades bielorrusas contra su propia poblacion en lo que supone una flagrante violacion del derecho a la libertad de expresion”, destaco Marie Struthers, directora de AI para el Europa del Este y el Asia Central, en un comunicado citado por la agencia de noticias DPA.
Hasta la fecha, las movilizaciones dejaron al menos un muerto y mas de 200 heridos, segun admitieron las autoridades que ademas confirmaron que en la tercera noche de movilizaciones mas de medio centenar de personas fueron hospitalizadas, informo la agencia rusa de noticias Sputnik.
La cifra general de detenidos, por su parte, supero este miercoles los 6.000, despues de que el Ministerio del Interior de Bielorrusia informara mas de un millar de arrestos en la ultima noche de disturbios, segun la agencia DPA.
El gobierno tambien reconocio que la Policia utilizo municion real en la ciudad de Brest, cerca de la frontera con Polonia, despues de que -aseguran- centenares de manifestantes atacaron a los agentes.
La version policial indica que los policias inicialmente dispararon al aire, pero posteriormente abrieron fuego contra los manifestantes con “la intencion de causar heridas”.
Al menos una persona resulto herida en esa represion, aseguro el Ministerio en su comunicado, en que tambien sugirio que los responsables de la presunta desestabilizacion del gobierno son extranjeros, posiblemente de Rusia.
Este miercoles la television publica mostro a un grupo de jovenes detenidos y con moretones visibles en la cara, que dicen haber intentado desestabilizar al gobierno cuando un interrogador los cuestiona.
Este martes, el gobierno detuvo a dos ciudadanos de nacionalidad rusa, identificados como Artem Vazhenkov e Igor Rogov, a quienes acusa de participar en los disturbios, segun el Comite de Investigacion bielorruso.
Segun la agencia BelTA, los detenidos integrarian la organizacion Rusia Abierta y entraron en Bielorrusia para observar las elecciones sin autorizacion.
Por otra parte, la vicecanciller polaca, Pawel Jablonski, informo que su embajada en Minsk inicio contactos con las autoridades locales para solicitar la liberacion de tres ciudadanos detenidos en estos ultimos dias y agrego que examinara si hay mas casos.
Las movilizaciones ciudadanas se producen desde este domingo, cuando Lukashenko revalido el cargo en unas elecciones con mas del 80% de los votos, segun la Comision Electoral.
Su principal rival, Svetlana Tijanovskaya, denuncio fraude y se refugio este martes en Lituania en plena escalada de tensiones, aunque apelo a la calma.
Otro de los candidatos opositores, Andrei Dimitriev, impugno formalmente este miercoles los resultados de los comicios, que de ser validados darian a Lukashenko su sexto mandato consecutivo, informa Sputnik.
Dimitriev pidio que “al menos” haya una segunda vuelta entre el presidente y Tijanovskaya.