• Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Articulos
  • Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Articulos
Home » Internacional

Coronavirus: Como es el laboratorio argentino que va a producir la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca para America Latina

Steven Posted On 14/08/2020
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Hasta que el presidente Alberto Fernandez lo nombro, muy pocos argentinos habian escuchado hablar de mAbxience, la compañia biotecnologica que, como anuncio el mandatario, sera la encargada de producir la vacuna de Oxford para America Latina.

Sin embargo, este laboratorio, que se dedica a producir medicamentos para enfermedades oncologicas y autoinmunes, parece haber sido creado a medida para enfrentar este desafio.

mAbxience no solo se dedica a algo similar, sino que tiene una ventaja unica: en febrero pasado, justo antes de la llegada del coronavirus a Argentina, habia estrenado una nueva y masiva planta de ultima tecnologia en las afueras de Buenos Aires.

“Es una de las plantas mas modernas que hay en el mundo“, destaco el empresario argentino Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud, al que pertenece mAbxience.

Esto es lo que le dara la capacidad de producir las entre 150 y 250 millones de vacunas que la Universidad de Oxford y la farmaceutica AstraZeneca quieren distribuir en America Latina (con excepcion de Brasil, que tendra su propia produccion).

Sera un esfuerzo compartido con Mexico: mAbxience producira la sustancia activa de la vacuna, mientras que el laboratorio mexicano Liomont la envasara.

Un vocero del Grupo Insud señalo a BBC Mundo que la eleccion de ese laboratorio nacio inicialmente por la relacion entre Sigman y el magnate mexicano Carlos Slim.

La Fundacion Slim fue la que firmo un acuerdo con AstraZeneca para financiar la produccion de la vacuna para America Latina.

Se trata de una produccion “a riesgo” ya que la farmaceutica britanica queria empezar a fabricar la vacuna -pendiente de superar los ultimos ensayos clinicos- antes de su aprobacion.

Hugo Sigman
Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud, al que pertenece mAbxience, dice que su flamante laboratorio es uno de lo mas modernos en el mundo.

La idea es que este lista para ser distribuida apenas se apruebe su uso.

Por eso la Fundacion Slim se comprometio a donar millones de dolares para comenzar el proceso de fabricacion y, junto con AstraZeneca, decidieron que fuera mAbxience la encargada de la produccion para America Latina, menos Brasil.

Gracias a este acuerdo, America Latina tendra la vacuna “al mismo tiempo que los paises centrales”, destaco Sigman el jueves, durante una entrevista con radio Mitre.

¿Por que eligieron a mAbxience?

Al hacer el anuncio el miercoles, el presidente Fernandez dijo que la eleccion era “un reconocimiento a la calidad de los laboratorios” argentinos.

El director general de mAbxience Argentina, Esteban Corley, coincide que el prestigio cientifico que tiene Argentina jugo una parte.

“El pais tiene una relacion virtuosa entre una industria farmaceutica potente, moderna y competitiva, y, por otra parte, recursos humanos con mucha capacitacion”, destaco.

Pero en conversacion con BBC Mundo, Corley explico que su laboratorio estaba en una posicion particularmente ventajosa para sumarse a un proyecto de esta envergadura.

Laboratorio mAbxience
Los 150 expertos que trabajan en mAbxience seran los encargados de producir el principio activo de la vacuna para America Latina.

“En Argentina eramos los unicos en condiciones de acomodar un desafio de esta magnitud, porque tenemos la planta nueva, porque tenemos una escala grande de produccion, de cultivo de celulas”, señalo.

“No hay en America Latina muchos candidatos asi… no existe esa capacidad instalada porque es un negocio muy especial”, afirmo.

Corley conto que AstraZeneca tenia dos prioridades a la hora de producir y distribuir su vacuna: acceso y asequibilidad, dos objetivos que tambien comparte mAbxience.

Se preve que la vacuna que fabricaran costara entre US$3 y US$4, lo que permitira a las farmaceuticas cubrir sus costos, pero no hacer ganancias.

mAbxience tendra ademas otro “costo de oportunidad”: utilizara toda su planta nueva para producir la vacuna contra el covid-19 (planea producir inicialmente unas 23 millones de dosis por mes).

Esto significa que no podra utilizar su flamante planta de 20.000 m², en la que invirtio mas de US$40 millones, para producir sus propios medicamentos, fin con el que fue creado.

Es decir, perdera rentabilidad mientras se dedique a fabricar la vacuna de Oxford.

Sin embargo, Corley destaca el enorme orgullo que sienten todos en la empresa por el aporte que estan haciendo en la lucha contra la pandemia global.

Esteban Corley, director general de mAbxience Argentina
Esteban Corley, director general de mAbxience Argentina, cuenta que su equipo se siente orgulloso de “poder contribuir” a frenar el coronavirus.

“Para nosotros es un privilegio poder contribuir a esto. La gente esta entusiasmadisima y con ganas de ponerle el hombro y tratar de ir lo mas rapido para poder dejar este problema atras lo antes que se pueda”, afirma.

La empresa

mAbxience se fundo en 2009 y abrio su primera planta en Buenos Aires en 2012. Corley cuenta que cuando empezaron, tenian apenas ocho empleados.

Hoy trabajan en el laboratorio argentino 150 personas, entre ellos expertos en biotecnologia, biologia, bioquimica y quimica.

En 2015, la empresa abrio una planta nueva en Leon, España, a la que sumo este año el laboratorio mas grande de todos, en Garin, en los suburbios de la capital argentina.

Hasta ahora, la empresa biotecnologica se habia dedicado principalmente a la produccion de anticuerpos monoclonales, que se utilizan para tratar algunos tipos de cancer y enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.

De ahi viene el extraño nombre de mAbxience: mAb es por monoclonal antibodies y la “x” es un apocope de la palabra ciencia.

Con la construccion de su nueva planta, la compañia planeaba duplicar su capacidad de produccion, lo que le permitiria ampliar sus exportaciones, que ya llegan al resto de America Latina, África, Asia y Medio Oriente. Ahora esa expansion tendra que esperar.

Sin embargo, Corley aseguro que la produccion de la vacuna contra el covid-19 no afectara la fabricacion de sus medicamentos actuales, que se seguiran haciendo en sus dos plantas restantes.

Inyeccion
Mientras fabrica la vacuna, mAbxience seguira produciendo sus medicamentos oncologicos y para enfermedades autoinmunes en sus otras dos plantas.

La empresa calcula que unos 35.000 pacientes en America Latina utilizan estos medicamentos.

Cuanto tardaran

Lo que muchos preguntan con ansiedad es cuando podra estar lista la vacuna.

Corley no se anima a dar precisiones, mas alla de asegurar que sera “en el primer semestre de 2021”.

El experto explica que, aunque la produccion se arranque temprano, incluso antes de que se apruebe la vacuna, son muchos los pasos y protocolos, ademas de las inspecciones, que se deben atravesar para garantizar su correcta fabricacion.

“No quiero generar una falsa expectativa“, señala, aclarando que recien en febrero estiman que estaran listos para comenzar la produccion comercial de la vacuna.

Luego hay que enviar el principio activo a Mexico para que lo envasen, proceso que tardaria otros 40 dias.

Y por ultimo se distribuye, algo que AstraZeneca ya ha dicho se hara de forma equitativa entre los distintos paises de la region.

Consultado sobre por que el envasado se hace en Mexico y no en Argentina el experto señala que es “una decision practica por la cantidad de dosis que hay que llenar”.

Pero aunque el paso final lo de otro, Corley resalta el papel que jugara su empresa: “Vamos a producir el corazon de la vacuna“, dice orgulloso.

Un corazon con una vacuna adentro
Aunque la vacuna se terminara en Mexico, el “corazon” se hara en Argentina, se enorgullecen los cientificos de mAbxience.

Segun estima, podrian tardar unos siete u ocho meses en producir las hasta 250 millones dosis que se planea distribuir en America Latina.

“Vamos a arrancar produciendo unas 23 millones de dosis por mes, pero estamos dando ya los pasos para poder duplicar eso“, cuenta.

Para ello planean incorporar otros dos biorreactores, una inversion que hara la propia empresa.

Corley sabe que lo que se viene seran dias de mucho trabajo, pero el esta feliz.

“Va a ser un esfuerzo pero sabemos que vamos a estar haciendo algo muy importante”, manifiesta.

Lo reconforta, ademas, poder dar una buena noticia en medio de lo que ya es la peor crisis economica en la historia de Argentina.

Enlaces a mas articulos sobre el coronavirus

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva version de nuestra app y activalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=Fq8jbuaUW0M&feature=emb_title

https://www.youtube.com/watch?v=fezPCtz6HSQ


Coronavirus: Como es el laboratorio argentino que va a producir la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca para America Latina

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Exalcaldesa de Antofagasta es condenada a cinco años de presidio efectivo por fraude al fisco
Steven 19/01/2021
Chile empieza a debatir este miercoles en el Congreso la despenalizacion del aborto
Steven 13/01/2021
Chile registra incremento de fallecidos y nuevos contagiados de Covid-19 respecto a ultimo balance
Read Next

Chile registra incremento de fallecidos y nuevos contagiados de Covid-19 respecto a ultimo balance

  • Most Read Posts

    Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.


  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search