Foro Social en Panama rechaza injerencia de EE.UU. % | Revista Bohemia Site title % %Revista Bohemia% %
Por Osvaldo Rodriguez Martinez
Panama, 16 ago (Prensa Latina La defensa a la autodeterminacion y el rechazo a la injerencia de Estados Unidos en el pais fueron consensos del Foro Social Panama, en medio de las presiones que ejerce hoy la potencia hegemonica.
Con fuertes planteamientos los integrantes repudiaron la llegada mañana a esta capital de una delegacion estadounidense de alto nivel cuya agenda incluye la imposicion en el manejo interno de la crisis sanitaria, segun adelanto a la prensa uno de los integrantes del grupo, el asesor de Seguridad Nacional, Mauricio Claver-Carone.
El encuentro virtual congrego a unos mil 600 participantes en dos dias de sesiones y en la propuesta de declaracion final incluyeron la idea de mantener el Foro como plataforma para consensuar aspectos de la vida nacional y su proyeccion en lo que supone un escenario que cambie el modelo de desarrollo.
Alfredo Graell, secretario general de la Central de Trabajadores de Panama, en sus palabras de clausura del evento elogio el resultado de los analisis que califico de ‘alto nivel intelectual’, y agrego que la reunion dio un mandato claro de unidad incluyente y participativa, desde el respeto a la diversidad de opiniones.
Agrego que de estas jornadas quedaron sentados principios comunes como las posiciones contra el modelo transitista neoliberal ya caduco en el pais y ‘somos tambien antiimperialistas’, por tanto, estamos contra la injerencia en nuestros asuntos nacionales, reafirmo.
El sindicalista alerto sobre la intencion del presidente colombiano Ivan Duque, quien esta llamando al Grupo de Lima, del cual Panama forma parte, para desconocer las elecciones parlamentarias en Venezuela en diciembre proximo, para secundar asi las presiones del gobierno de Estados Unidos.
Otro tema que propuso condenar es la participacion de cuatro expresidentes de Panama, que apoyaron al ‘narcoparamilitar de (Álvaro Uribe que en estos momentos enfrenta un proceso y que el Departamento de Estado presiona a la Corte Suprema de Justicia colombiana para que se pronuncie a favor de Uribe’.
Graell ratifico que las conferencias y ponencias presentadas y las opiniones de los asistentes enmarcaron al Foro como patriotico, por la refundacion del Estado; y lo califico de progresista y revolucionario, que abraza la soberania de los pueblos.