Como el rechazo a las mascarillas une a la extrema derecha y la extrema izquierda
Al grito de “libertad” y sin distancia social, mas de 2.500 personas se reunieron este domingo en el centro de Madrid para protestar contra el uso obligatorio de mascarillas y contra la que califican como “falsa pandemia” de coronavirus.
Los manifestantes sostenian pancartas en las que se podia leer: “El virus no existe”, “Las mascaras matan” y “No tenemos miedo”.
La manifestacion atrajo a una variedad de asistentes, incluidos teoricos de la conspiracion, libertarios y antivacunas.
Los militantes antimascarilla tienen un punto en comun: creen que las autoridades estan violando sus derechos.
Para los expertos, ademas, tienen mayor presencia entre los electores de extrema derecha o de extrema izquierda, por su desconfianza hacia el Estado o la autoridad en general.

Pilar Martin, ama de casa de 58 años, dijo que habia ido a Madrid desde Zaragoza para la manifestacion porque creia que los gobiernos de todo el mundo estaban exagerando la cantidad de infecciones para frenar las libertades de las personas.
“Nos estan obligando a usar una mascarilla, quieren que nos quedemos en casa practicamente encerrados. Es obvio que nos estan engañando continuamente hablando de brotes. Todo es mentira”, le dijo a la agencia AFP durante la protesta.
Individualismo
Los grupos antimascarilla comenzaron a aparecer en manifestaciones contra las medidas de confinamiento en Estados Unidos, y despues se extendieron por Alemania -donde una manifestacion con partidos de extrema derecha y movimientos de extrema izquierda reunio a 15.000 personas-, Canada, Reino Unido y Francia.

Para el sociologo David Le Breton, la negativa de algunos a usar la mascarilla es una nueva señal del creciente individualismo.
“La paradoja es que la libertad defendida por los antimascarilla es, en realidad, la libertad de contaminar a los demas”, le dijo Le Breton a la periodista Daniela Fernandes en un reportaje para BBC Brasil.
“Es producto de la desvinculacion civica, una de las señas de identidad del individualismo contemporaneo”, agrego.
Movimiento heterogeneo y de extremos
Para Tristan Mendès France, especialista en culturas digitales, el movimiento antimascarilla es heterogeneo, formado por personas que no tienen las mismas preocupaciones ni el mismo discurso contra el uso de las mascarillas.
“Hay partidarios de teorias de la conspiracion, independientemente de su tono ideologico, y personas que tienen una agenda ideologica, mas ligada a la extrema derecha”, le dijo Mendès France a Fernandes.

Por su parte, Jocelyn Raude, profesor de psicologia social en la Escuela de Altos Estudios en Salud Publica en Francia, considera que los antimascarilla “estan mas presentes entre los electores de extrema derecha o de extrema izquierda”, le dijo a BBC Brasil.
“Hay en esa actitud una manera de desobedecer a un gobierno que ellos no aprueban o de expresar una relacion de desconfianza mas amplia en relacion al Estado y a la autoridad en general”.
Entre los grupos de defensa del profesor Didier Raoult, un infectologo frances que ha realizado estudios controvertidos sobre la hidroxicloroquina, un farmaco que segun Raoult seria eficaz para tratar el covid-19, hay innumerables personas en contra del uso obligatorio de mascarillas y tambien contra las vacunas.
Aunque la hidroxicloroquina se ha sometido a algunos estudios en el contexto del brote de coronavirus, hasta ahora “no hay evidencia de buena calidad” que demuestre que sea eficaz contra el covid-19, advirtio la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS).
El virologo atrajo a muchos seguidores de las teorias de la conspiracion. Una encuesta del Instituto Jean-Jaurès sobre el perfil de los seguidores de Raoult revelo que el 20% de ellos voto en las ultimas elecciones presidenciales de 2017 por François Fillon, el candidato de la derecha tradicional (partido que goberno el pais varias veces); el 18% voto por Jean-Luc Melenchon, de Francia Insumisa, el mas votado en la extrema izquierda, y el 17% se decanto por Marine Le Pen, candidata de la extrema derecha.

Noticias falsas y teorias de la conspiracion
Varios miembros de los grupos antimascarilla tambien rechazan la eficacia de las mismas para contener la propagacion del nuevo coronavirus, y cuestionan que son “inutiles” o incluso supuestamente peligrosas. Varias informaciones falsas sobre las mascarillas circulan en estos grupos.
“La mascarilla nos priva de la mayor parte de nuestro oxigeno. Por eso, nos puede matar”, afirma Maxime Nicolle, una conocida figura del movimiento de los chalecos amarillos, las protestas que surgieron a finales de 2018 en Francia, algunas de ellas violentas, con reivindicaciones sociales.
Las informaciones de que las mascarillas pueden provocar la muerte es falsa, desmentida con vehemencia por medicos e investigadores.
Una parte de los militantes antimascarilla, los mas radicales, es adepta a las teorias de la conspiracion, mas difundidas en los medios de la extrema derecha y entre los que se consideran antisistema y antivacunas.

Muchas de esas teorias vinculan falsamente al fundador de Microsoft, Bill Gates, con el coronavirus. Algunas lo acusan de liderar una clase de elites globales; otras de estar liderando esfuerzos para despoblar el planeta o incluso de intentar implantar microchips en las personas.
“Cuando te pones una mascarilla, te vuelves intelectualmente vulnerable, pierdes tu identidad y te conviertes en una presa ideal para poderes ocultos y transhumanistas (movimiento para transformar la condicion humana mediante el uso de la ciencia y la tecnologia) que quieren destruirte en nombre del nuevo orden mundial”, afirma un internauta de estos grupos en Francia.
“Primero estan las mascarillas y luego las vacunas que tendran un nanochip controlado por 5G”, dice otra activista francesa.
En la manifestacion del domingo en Madrid, los asistentes gritaron “libertad” para exigir que el uso de mascarillas sea voluntario y que se les permita el derecho a elegir si recibir o no la posible vacuna para la covid-19.
Muchos de los manifestantes negaron la existencia del coronavirus y corearon que “no hay nuevos brotes” en un momento precisamente en el que España vive un repunte de casos de los peores de Europa.
Tambien se vio a un hombre con una camiseta que decia “nos estan matando” y que representaba al cofundador de Microsoft, Bill Gates, como Joker, el villano de Batman.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva version de nuestra app y activalas para no perderte nuestro mejor contenido.