• Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Articulos
  • Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Articulos
Home » Internacional

Las preocupantes maneras en que el calor puede retorcer tu mente

Steven Posted On 23/08/2020
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Era julio de 1988. En todo Estados Unidos, la tierra estaba hirviendo en el verano mas calido registrado hasta entonces. Desde las ciudades la gente iba en manada hacia las playas; subio el consumo de electricidad por el aire acondicionado y las autopistas estaban llenas de vehiculos averiados por sobrecalentamiento.

Pero tambien estaba sucediendo algo mas.

De hecho, 1988 no fue solo un año de calor record, tambien lo fue de violencia. Hubo un numero sin precedentes de asesinatos, violaciones, robos a mano armada y asaltos. ¿Puede haber un vinculo entre el clima y la tendencia general a la violencia?

Llevamos siglos sospechando que el calor puede alterar nuestro comportamiento.

Los primeros estudios sobre el fenomeno surgieron a finales del siglo XIX, coincidiendo con las primeras estadisticas fiables sobre delitos.

Segun uno de los analisis, los delitos contra las personas tendian a alcanzar su punto maximo en los meses de verano, mientras que los delitos contra la propiedad eran mas comunes en el invierno.

Coche ardiendo durante unos disturbios.

ReutersLos disturbios en las ciudades son mas comunes cuando hace buen clima.

Desde entonces, se ha ido acumulando mas evidencia.

Mas violencia

Cada año, a medida que se eleva el mercurio, experimentamos una transformacion colectiva.

Algunos de los sintomas son relativamente leves: es mas probable que toquemos el claxon cuando estamos atrapados en el trafico, la policia suele notar un aumento en el desorden publico y es menos probable que ayudemos a extraños.

Pero otros son mas desconcertantes.

La ola de calor global de 2018, que provoco sequias generalizadas y un numero inusualmente alto de incendios forestales en el Ártico, tambien se asocio con algunos sucesos humanos alarmantes.

En Reino Unido hubo un numero record de llamadas al telefono de emergencias 999 y un agente de policia comento que el publico reacciona “de manera muy extraña” con ese tipo de clima. En algunas areas, la policia informo que las llamadas aumentaron un 40%.

Por supuesto, todo esto es muy anecdotico, y hay muchas explicaciones alternativas para estos incidentes individuales. Pero la correlacion parece estar respaldada por la investigacion academica en todo el mundo.

Mujer bebiendo una botella de agua.

PA MediaHay mucha evidencia de que durante una ola de calor experimentamos una transformacion colectiva.

En Reino Unido, entre abril de 2010 y 2018, hubo un 14% mas de delitos violentos a 20°C que a 10°C. En Mexico, hay mas crimen organizado en las zonascon climas mas calidos, y algunos academicos sospechan que esto se debe a que crea un “gusto por la violencia”.

En Sudafrica, los cientificos han descubierto que por cada grado que sube la temperatura, hay un aumento del 1,5% en el numero de asesinatos. En Grecia, un estudio encontro que mas del 30% de 137 homicidios reportados en una region en particular ocurrieron en dias con una temperatura promedio de mas de 25°C.

Tambien se han observado patrones similares que involucran crimenes violentos y calor en África subsahariana, Taiwan, Estados Unidos, Finlandia, España… En total, el efecto se ha demostrado en cientos de estudios cientificos.

Luego estan las revoluciones. En un estudio, los cientificos rastrearon los levantamientos en todo el mundo desde 1791 hasta 1880, y encontraron que la gran mayoria ocurrio en los meses de verano.

Cualquiera que sea el extremo del planeta que miraron, la relacion se repetia. Por ejemplo, en Europa era mas probable que ocurrieran en julio, mientras que en America del Sur era mas probable que ocurrieran en enero.

Estudios mas recientes confirman el vinculo entre los movimientos sociales y el clima. Un analisis de mas de 7.000 eventos durante 36 años encontro que tendian a ocurrir en dias mas clementes y, a medida que subia la temperatura, era mas probable que se volvieran violentos.

A mediados de este mes de agosto, estallaron disturbios en Holanda despues de la semana mas calurosa desde que el pais comenzo a llevar registros; se prendio fuego a un edificio, se lanzo pirotecnia contra los agentes de policia y 27 personas fueron detenidas.

Disturbios en Holanda.

EPAA mediados de agosto estallaron disturbios en Holanda despues de la semana mas calurosa desde que la nacion comenzo a llevar registro.

Si bien esta claro que las injusticias y otros desencadenantes del malestar social pueden suceder durante todo el año, parece que es mucho mas probable que reaccionemos cuando hace calor.

“La relacion entre el calor y cosas como los disturbios tiene forma de U. Por eso, cuando hace mucho calor o hay mucha humedad, la gente no hace nada porque es demasiado incomodo moverse”, dice Trevor Harley, profesor emerito de psicologia en la Universidad de Dundee.

Finalmente, las condiciones al aire libre tambien pueden afectar la incidencia de autolesiones. Un estudio en 12 paises asocio las temperaturas ambientales mas altas con un mayor riesgo de suicidio en general, y que esta relacion era especialmente directa en los paises occidentales y Sudafrica. En general, el mayor riesgo ocurria cuando las temperaturas alcanzaban los 27°C.

Una investigacion en Australia hallo que tiende a haber un pico en las admisiones hospitalarias alrededor de esta temperatura, con un aumento del 7,3% durante las olas de calor.

Mas estresados y enojados

Por que el clima tiene tanto poder sobre nuestro comportamiento es un misterio, pero a medida que el calentamiento global avanza, los cientificos se apresuran a encontrar algunas respuestas.

Una de las posibilidades mas obvias es que el calor sofocante es incomodo, lo que nos pone en un estado de animo colectivamente peor y conduce a un comportamiento dañino.

Existe mucha evidencia de que la primera parte de esto es cierta: las altas temperaturas nos enojan mas, nos estresan y nos hacen menos felices.

Mujer abanicandose.

Getty ImagesEl calor sofocante nos estresa y nos enoja, y puede conducir a comportamientos dañinos.

Con calor, es mas probable que haya mas sanciones agresivas en la Liga de Futbol Americano (NFL) en Estados Unidos; los periodistas son mas propensos a utilizar un lenguaje negativo en sus reportajes, y hay mas probabilidades de que se lleven a cabo paros y que la gente renuncie a su trabajos.

La idea esta respaldada aun mas por el descubrimiento de que el clima podria infiltrarse en nuestros cerebros al alterar nuestra biologia.

En 2017, los cientificos descubrieron que la temperatura ambiente en Finlandia se correlacionaba con la cantidad de serotonina -una sustancia quimica importante del cerebro que regula la ansiedad, la felicidad y el estado de animo en general- que circulaba en la sangre de voluntarios sanos y delincuentes violentos.

Fundamentalmente, tambien encontraron un fuerte vinculo entre esta medida y la tasa mensual de delitos violentos. Esto sugiere que el calor altera nuestros niveles de serotonina, lo que a su vez afecta nuestros niveles de agresion.

Otra idea es que el clima calido aumenta nuestros niveles de testosterona, lo que nos hace mas agresivos, un hecho que tambien podria explicar en parte por que a medida que los dias comienzan a alargarse, aumenta la incidencia de violencia sexual y domestica.

En Estados Unidos, hay un 12% mas de “violencia de pareja”, que incluye abuso fisico, sexual y emocional, en verano que en invierno.

¿Solo el calor?

Sin embargo, hay muchas explicaciones alternativas. Una consideracion importante es que la mayoria de estos estudios se basa en la correlacion: vinculan un factor, la temperatura, con otro, el crimen. Pero esto no significa que uno necesariamente afecte al otro directamente.

Cuando es verano, vivimos en un mundo muy diferente: uno con festivales abarrotados (antes de al pandemia) en el que beber durante el dia es socialmente aceptable y, en general, somos mas activos.

¿Podrian estas actividades de verano, que nos ponen en contacto con otras personas y aumentan nuestras emociones, ser los verdaderos impulsores de nuestro comportamiento ante la ola de calor?

Niño refrescandose con una manguera.

ReutersEl cambio climatico amenaza con traer olas de calor mas intensas y con mas frecuencia, por lo que comprender el vinculo entre el clima y el comportamiento es mas importante que nunca.

“Es dificil desenredar estas cosas, porque siempre van juntas”, dice Harley. “Si se toman las tasas de suicidio, aumentan cuando hace mas calor… Pero son muy variables en todo el mundo. Rusia tiene uno de los niveles mas altos, y eso probablemente tenga que ver con los altos niveles de consumo de alcohol, mas que con el clima”.

La pandemia de covid-19 podria proporcionar algunas respuestas, porque desde que surgio, muchas de nuestras actividades normales de verano se han vuelto imposibles.

La pandemia ya ha demostrado ser un experimento natural para una serie de preguntas urgentes, como que sucede cuando los viajes de larga distancia se reducen drasticamente o como responden las ballenas cuando los oceanos se vuelven menos ruidosos, asi que quien sabe, tal vez revele si la violencia realmente esta relacionada con el calor o simplemente con las fiestas del verano.

Independientemente de lo que impulse el vinculo entre el clima y nuestro comportamiento, tiene algunas implicaciones incomodas para el futuro.

Los cientificos predicen que, a medida que se produce el cambio climatico, solo un aumento de 2°C en las temperaturas medias globales podria aumentar la tasa de delitos violentos en mas de un 3% en regiones templadas como Europa Occidental.

Por el momento, muchos expertos creen que estamos en camino de un aumento de temperatura de mas de 3°C, incluso si cumplimos con todos nuestros compromisos climaticos actuales.

Aunque sigue siendo un misterio por que nos afecta el clima, tal vez sea mejor que nos preparemos para lo que se avecina.

Puedes leer esta nota publicada originalmente en ingles en BBC Future.

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y activalas para no perderte nuestro mejor contenido.


Las preocupantes maneras en que el calor puede retorcer tu mente

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
"Llegue a consumir casi dos gramos diarios": Miguel Bose habla de su adiccion a las drogas - Tecache.cl
Steven 13/04/2021
¿Que se sabe de los efectos secundarios de las vacunas de AstraZeneca y Johnson&Johnson?
Steven 13/04/2021
Muere el ex guitarrista de Red Hot Chili Peppers, Jack Sherman, a los 64 años
Read Next

Muere el ex guitarrista de Red Hot Chili Peppers, Jack Sherman, a los 64 años

  • Most Read Posts

    Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.


  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search