Ecuador preve aplicar 30.000 vacunas diarias contra el Covid-19 desde enero – La Nacion
Ecuador preve aplicar 30.000 vacunas diarias contra el Covid-19 a partir de enero proximo, para cuando estima que lleguen las dosis al pais, dijo el presidente Lenin Moreno.
“Se estara en capacidad de vacunar a 30.000 personas diarias”, dijo el mandatario en dialogo con periodistas, agregando que hay “la posibilidad de empezar a vacunar en el primer mes del proximo año”.
Moreno señalo, sin precisar que vacuna se usara, que esta previsto inmunizar a alrededor de nueve millones de personas en el pais.
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, preciso a su vez que la vacunacion tomara entre seis y nueve meses.
Ecuador, con 17,5 millones de habitantes, reporta cerca de 186.000 casos y mas de 13.200 muertos entre confirmados y probables.
De acuerdo con Zevallos, una de cada tres personas en Ecuador ha sido infectada por el coronavirus. “No se sabe si esas personas van a necesitar la vacuna o no”, expreso.
Ecuador anuncio en octubre un acuerdo con Pfizer y su socio BioNTech para acceder a dos millones de dosis, con entregas progresivas en el 2021.
Tambien suscribio acuerdos con AstraZeneca, asociada con la universidad de Oxford, por otras cinco millones de dosis, y con la organizacion COVAXX, subsidiaria de United Biomedical, por al menos dos millones mas.
Ademas mantiene negociaciones con Novavax, Johnson & Johnson y Moderna.
De acuerdo con el ministerio de Salud ecuatoriano, en el marco de la iniciativa Covax Facility el pais recibira mas de siete millones de dosis.
Pfizer y Moderna han anunciado que la eficacia de las vacunas que estan desarrollando supera el 90%.
La empresa britanica AstraZeneca ha desarrollado una vacuna que tiene una eficacia media del 70% y, en algunos casos, del 90%, segun resultados provisionales de ensayos clinicos a gran escala en Reino Unido y Brasil.
De las 48 vacunas candidatas en desarrollo en todo el mundo, 11 han entrado en la fase 3 de los ensayos, la ultima antes de la aprobacion reglamentaria, segun la OMS.