Tribunal Supremo britanico decidira a finales de 2021 sobre oro de Venezuela
El Tribunal Supremo britanico acepto pronunciarse sobre el oro de Venezuela guardado en el Banco de Inglaterra cuyo control se diputan el mandatario, Nicolas Maduro, y el lider opositor, Juan Guaido, pero el caso tendra que esperar hasta la segunda mitad de 2021.
«La orden del Tribunal Supremo que da a Guaido permiso para apelar fue emitida ayer (miercoles por la tarde, aun no tenemos una fecha para la audiencia pero no se espera que tenga lugar hasta la segunda mitad de 2021», dijo el jueves a la AFP Jane Wessel, abogada del gabinete que representa a la oposicion venezolana.
Por su parte, el abogado de la administracion de Maduro, Nicholas Vineall, aseguro que este complejo caso, en que la justicia britanica ya habia dado la razon al lider opositor para luego quitarsela, podria ahora tener que esperar hasta «octubre o noviembre del año que viene».
Por una orden de la Corte de Apelacion emitida en octubre, la magistrada Sara Cockerill, del juzgado comercial de la Alta Corte de Londres, debia determinar el jueves si la justicia volvia a preguntar al gobierno de Boris Johnson a cual de los dos rivales politicos reconoce como «presidente de facto» de Venezuela.
Sin embargo, la juez decidio que dado que el Tribunal Supremo autorizo la vispera revisar ese fallo «seria inapropiado seguir adelante» con un procedimiento paralelo.
«Asi que anularemos las vistas que teniamos previstas en enero y abril y esperaremos a lo que el Tribunal Supremo tenga que decir en su debido momento», afirmo.
Quien es el «presidente»
El gobierno de Maduro, a traves del Banco Central de Venezuela presidido por Calixto Ortega, lleva mas de dos años intentando sin exito recuperar unas 30 toneladas de oro de la reserva nacional, valoradas en mil millones de dolares, que tiene guardadas en las camaras acorazadas del Banco de Inglaterra.
“
Pero la Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por la oposicion y presidida por Guaido, nombro en julio de 2019 a su propia direccion ad hoc del banco central venezolano y pidio a Londres que no entregase los lingotes, asegurando que podrian servir para reprimir al pueblo venezolano, o llenar los bolsillos de politicos del gobierno.
Con el argumento de necesitar el dinero para combatir la pandemia de covid-19, Caracas se querello en mayo contra el Banco de Inglaterra y aseguro que la causa era urgente debido a la crisis humanitaria.
La institucion, que custodia fondos para numerosos paises, dijo sin embargo encontrarse atrapada entre dos grupos rivales que le dan instrucciones contradictorias y pidio a la justicia que, antes de decidir el destino final del oro, se resolviese quien tiene su control.
En julio el juzgado comercial fallo a favor de la oposicion, considerado que el reconocimiento de Guaido por Londres como presidente encargado le otorgaba el poder de decir el futuro de los fondos.
La ambigüedad de Londres
Pero esa decision fue anulada en octubre por la Corte de Apelacion, quien considero ambigua la declaracion del entonces ministro britanico de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, cuando en febrero de 2019 reconocio a Guaido como «presidente interino de Venezuela hasta que puedan celebrarse elecciones creibles».
Tres jueces consideraron que podia tratarse de una mera declaracion politica y que era posible que el ejecutivo de Johnson siguiese reconociendo «de facto» a la administracion de Maduro.
Londres anuncio el lunes que «no reconocera la legitimidad» de la nueva Asamblea Nacional surgida de las elecciones del domingo -boicoteadas por casi toda la oposicion y marcadas por una alta abstencion del 69%- que devolvieron el control del parlamento al gobierno de Nicolas Maduro.
Y reitero en un comunicado su apoyo a Guaido y a la Asamblea Nacional elegida en 2015.
Sin embargo, sigue manteniendo su embajada en Caracas y relaciones diplomaticas minimas con la administracion del presidente Maduro.
La existencia de dos «presidentes» rivales lleva tiempo dificultando que el gobierno venezolano pueda acceder a los fondos del pais en el sistema financiero internacional.
Si el Tribunal Supremo acaba dando la razon a la junta ad hoc nombrada por Guaido, sentaria un precedente que la oposicion espera utilizar para recuperar activos venezolanos depositados en otros bancos centrales europeos.
AFP