• Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Articulos
  • Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Articulos
Home » Internacional

Madrid será la sede de la COP25 tras la renuncia de Chile

Steven Posted On 01/11/2019
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Madrid será la sede de la COP25 tras la renuncia de Chile

Finalmente Madrid será la sede que albergará la próxima cumbre del clima (COP25 luego de que Chile renunciara a ser sede del debido a la crisis social que atraviesa el país.

Así lo confirmó la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien ratificó que nuestro país mantendrá la presidencia de la cumbre luego de que el presidente Pedro Sánchez ofreciera su país para ser sede del evento que se realizará entre el 2 y el 13 de diciembre.

Oficialmente, @UNFCCC , ha confirmado la realización de la @COP25CL en Madrid, así como la presidencia de Chile. Seguiremos reforzando el trabajo realizado con el covencimiento de que el desarrollo social y ambiental van de la mano.

— Carolina Schmidt (@CarolaSchmidtZ November 1, 2019

Organizar el evento en cuatro semanas

Normalmente las cumbres se preparan durante dos años, de hecho ya se sabe la ciudad que acogerá la COP26, Glasgow, y Chile asumió la presidencia de la actual -que la sigue manteniendo- y su organización después de la renuncia de Brasil con la llegada del Gobierno de Jair Bolsonaro; para su preparación ha contado con aproximadamente un año.

Ahora, tras la decisión de las autoridades chilenas, Madrid deberá preparar en cuatro semanas toda la logística de un evento que atrae a miles de expertos y periodistas y para el que es imprescindible un aeropuerto internacional con elevado tráfico aéreo, plazas hoteleras disponibles o transporte público -que para una parte de los participantes de la cumbre siempre es gratuito-, además de un gran recinto y el diseño de un dispositivo de seguridad acorde.

Según fuentes consultadas por EFE conocedoras de la organización de estas cumbres, si bien las COP tienen una semana fuerte, representantes de las delegaciones suelen estar hasta tres semanas en la ciudad que acoge el evento, para el que conseguir el recinto adecuado es uno de los objetivos prioritarios.

Y es que se necesita un recinto con dos espacios, uno que estará controlado por Naciones Unidas y que albergaría, entre otros, a las delegaciones y las negociaciones de casi 200 países, y otro para “eventos paralelos”, como la presentación de informes científicos o actos de ONG.

El recinto ferial Ifema en Madrid es uno de los espacios que podría albergar esta reunión, ya que allí se han celebrado congresos con hasta 50.000 participantes.

En cuanto a los hoteles, el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM, Gabriel García, reconoce las “ganas” de su sector de poder acoger una cumbre como la del clima, porque la capital tiene “muchos puntos fuertes, como la seguridad” y “la abundante oferta de alojamiento”.

García recuerda cómo se pudo atender la demanda de hoteles para la final de la Copa Libertadores sin que hubiera “ningún conflicto”.

En cuanto al transporte, el portavoz de la Federación de Profesionales del Taxi de Madrid José Miguel Funez confía en que Madrid pueda acoger esta cumbre y asegura que están preparados para dar servicio a las 25.000 personas que se estima acudan.

Además de la logística hotelera, transporte y seguridad, hay una cuestión que también preocupa, en este caso a la sociedad civil. Para las ONG es importante el tejido social que se crea en estas cumbres y, si bien la agenda de los eventos paralelos está bastante avanzada, un cambio en la ubicación de la cumbre podría dificultar la llegada y participación de representantes de las organizaciones.

No obstante, lo importante es su celebración, “da igual dónde y cómo” y que sigan las negociaciones de los países bajo el Convenio de Cambio Climático de la ONU, afirman fuentes de ONG españolas.


Madrid será la sede de la COP25 tras la renuncia de Chile

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Protestas en Chile: En qué consiste la acusación constitucional contra el presidente Piñera y por qué se considera inédita
Steven 21/11/2019
Canciller de Colombia genera polémica: Blum cree que estrategia contra Maduro está desgastada
Steven 21/11/2019
Incendios de dimensiones nunca vistas devoran parte del Pantanal brasileño
Read Next

Incendios de dimensiones nunca vistas devoran parte del Pantanal brasileño

  • Most Read Posts

    Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

  • Most Recent Posts

    • Protestas en Chile: En qué consiste la acusación constitucional contra el presidente Piñera y por qué se considera inédita
    • Canciller de Colombia genera polémica: Blum cree que estrategia contra Maduro está desgastada
    • Bolivia dio un tímido paso para unas nuevas elecciones
    • Documental de organizaciones de La Legua: Voces de Emergencia
    • Emilia Clarke: “Lloraba en el baño antes de grabar las escenas de desnudo en ‘Game of Thrones'”
    • Galería: Las sensuales fotos de Manelyk González, ex participante de “Resistiré”

  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search